Qué comer para prevenir el deterioro cognitivo: dietas recomendadas por expertos para personas con alzhéimer

La alimentación es un factor fundamental en la ralentización de los síntomas del alzhéimer, como la pérdida de memoria y la incapacidad de realizar actividades diarias.

Compartir esta noticia
Mujer comiendo saludable
Mujer comiendo saludable en el sillón.
Foto: Freepik.

Luz Ángela Domínguez Coral, El Tiempo/GDA
El alzhéimer es una enfermedad degenerativa que destruye progresivamente las capacidades cognitivas como la memoria, y, con el tiempo, la habilidad de llevar a cabo las tareas cotidianas. Además del tratamiento prescrito por su médico, los pacientes pueden acudir a la dieta mediterránea para contrarrestar los síntomas.

Esta dieta es una de las más recomendadas por médicos y nutricionistas e incluye varios grupos de alimentos que benefician a la salud.

En el seminario virtual ‘La nutrición en el Alzheimer’, organizado por la Fundación Alzheimer España, se abordó el tema de cómo llevar esta enfermedad y cómo la alimentación saludable puede ayudar a quienes la padecen.

Esta dieta incluye verduras crucíferas como la rúcula, las coles de bruselas, el brócoli, el repollo, el nabo y la coliflor; verduras de hoja verde, tubérculos, aceite de oliva, cerezas, manzanas, uvas, fresas, naranjas, nueces, cacao y café de forma moderada, y pescados ricos en omega 3 y 6.

Además de la dieta mediterránea, existen otras similares llamadas Dash y Mind, las cuales, según la doctora Araceli Alonso, neuróloga del Hospital universitario Ramón y Cajal de Madrid, España, pueden ayudar a proteger las neuronas, al igual que ayudar a pacientes hipertensos.

Estas dietas contienen gran variedad de vegetales, frutos, lácteos descremados, así como también aconsejan acompañarla con una alimentación baja en sal y en lo posible no consumir alcohol.

Esta alimentación, según la profesional, puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo que se presenta en enfermedades como el Alzheimer.

Estas tres dietas contienen propiedades como carotenos, polifenoles y flavonoides, los cuales, según la neuróloga, complementan el tratamiento indicado por los médicos.

Por otra parte, la Asociación madrileña de neurología recomienda a las personas con esta afectación evitar alimentos como las carnes rojas, los productos procesados, las azúcares y las grasas de origen animal.

No obstante, no solo se trata de comer de forma saludable. También es importante considerar otros aspectos como hacer ejercicio físico y no fumar.

Finalmente, la doctora Álvarez expresa que “una alimentación y una suplementación nutricional adecuada es también una terapia no farmacológica para los pacientes con Alzheimer”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

nutrición

Te puede interesar

Lucas Sugo Agradeció Las Muestras De Amor A Sus Fans
0 seconds of 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Labores de socorro en República Dominicana tras el colapso del techo en reconocida discoteca
01:13
00:00
00:18
00:18