App paga a sus usuarios por caminar todos los días: pueden ganar hasta US$ 1.000 por contar sus pasos

La aplicación, que analiza los datos incorporados de otras apps de fitness, pone diferentes desafíos para completar, con la posibilidad de cobrar solamente por caminar.

Compartir esta noticia
Personas caminando
Personas caminando
Foto: CSIRO/EFE

El Tiempo/GDA
Una aplicación gratuita de Estados Unidos les da compensaciones a sus usuarios por la cantidad de pasos que hacen en el día. La plataforma propone distintos objetivos para completar, con posibilidades de recibir hasta US$ 1.000 al año solamente por caminar.

Se trata de WeWard, una plataforma elaborada por el entonces ingeniero Yves Benchimol, quien buscaba ayudar a las personas a dejar los celulares y comenzar a moverse más. Si bien se fundó en Paris en 2019, ganó popularidad fuera de Europa y ahora personas de Estados Unidos, Canadá y Japón la utilizan.

La aplicación analiza los datos incorporados de otras aplicaciones de fitness para descubrir cuántos pasos diarios hicieron sus usuarios. Dependiendo del número, sus clientes reciben una cantidad de puntos digitales llamados "wards" que pueden convertir en efectivo, tarjetas de regalo, cupones y donaciones a organizaciones benéficas, según explicó CNBC Make It.  

WeWard
WeWard, la app que paga a sus usuarios por caminar todos los días
Foto: Captura de pantalla

De acuerdo con su creador, en conversación con el medio citado, las personas suelen ganar unos cientos de dólares al año, aunque eso "depende de la actividad física y la frecuencia de los pasos". De hecho, los mejores usuarios llegaron a acumular US$1.000 en un año al completar desafíos y comprar productos de sus socios, como Nike.

Búsqueda del tesoro con premios

WeWard también tiene una búsqueda del tesoro que se basa en recolectar tarjetas en locaciones específicas para ganarse "wards". Los usuarios solamente tienen que caminar hasta ese lugar guiados por el mapa de la app y agarrar la respectiva tarjeta. De hecho, ese método fue inspirado en Pokemon Go, según le reveló Yves Benchimol, creador de la app, a CNBC.

Por lo general, colocan las tarjetas a menos de 500 metros de donde vive el usuario. El equipo encargado de esa tarea las suele ocultar en lugares accesibles que estén a menos de cinco minutos de distancia.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDA

Te puede interesar

Precipitaciones acumuladas en tres horas entre el domingo y el lunes
Fuente: Inumet
0 seconds of 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El Reclamo De Catherine Vergnes Tras Quedar Afuera De La Semana De La Cerveza
00:30
00:00
00:18
00:18