El Tiempo/GDA
El corazón es susceptible a diversas enfermedades que pueden comprometer su función por eso comprender las diferencias entre infarto y el paro cardíaco es fundamental para reaccionar adecuadamente en situaciones críticas.
Diferencias clave entre infarto y paro cardíaco
Aunque ambos términos suelen utilizarse indistintamente, representan problemas cardíacos muy diferentes. Según el doctor Fernando Cabrera Bueno, cardiólogo, el infarto ocurre debido a la obstrucción de una arteria coronaria que impide que la sangre fluya hacia una parte del corazón. Los síntomas más típicos incluyen dolor o presión en el pecho, que puede estar acompañado de dificultad para respirar.
Por otro lado, un paro cardíaco se debe a una falla en los sistemas eléctricos del corazón que detiene los latidos cardíacos, miocardiopatías o incluso la obstrucción de las arterias coronarias. Los signos precursores pueden incluir mareos, palpitaciones y, en muchos casos, pérdida de la conciencia sin previo aviso.
¿Cómo actuar ante estos eventos?
En caso de paro cardíaco, es crucial iniciar inmediatamente la reanimación cardiopulmonar (RCP) y llamar a los servicios de emergencia. Cabrera Bueno enfatiza que, una vez que el paciente es reanimado, se debe investigar la causa subyacente para determinar el tratamiento más adecuado.
Para un infarto, es vital trasladar al paciente lo más pronto posible a un centro médico. La atención rápida es esencial para desbloquear la arteria obstruida y minimizar el daño al músculo cardíaco.

Muchas enfermedades cardíacas, incluidas las que pueden llevar a infartos y paros cardíacos, pueden prevenirse con cambios en el estilo de vida, según Mayo Clinic. Se recomienda mantener una dieta equilibrada, realizar ejercicio regularmente y evitar el tabaquismo como medidas preventivas clave.