Redacción El País
Jugar es una manera de aprender, comentaba hace poco el artista plástico uruguayo Pedro Tyler en el Museo Gurvich. Mediante el juego, el aprendió con sus siete hermanos muchas cosas que luego le dieron herramientas para desenvolverse ante los desafíos de la vida.
Y si bien ese aprendizaje, en su caso, se dio de manera intuitiva, la ciencia ha demostrado que mientras el niño cree que solamente juega, va aprendiendo. Y como dijo la artista y docente argentina Magdalena Fleitas, “lo que se aprende jugando, se aprende para siempre”.
El País hace un nuevo aporte en este sentido a partir de hoyl, pone a la venta el coleccionable"Cómo funciona el cuerpo humano".
La serie consta de distintas piezas que ensamblan hasta completar una reproducción del cuerpo humano, con todos sus huesos y los principales órganos que constituyen esa obra de ingeniería (algunos dirán “divina”, otros “natural”) que es nuestro organismo.
Ese proceso de armado concluye con la construcción de un cuerpo que mide 1,30 y en el cual cada pieza es anatómicamente correcta. Para muchos, puede ser el primer contacto directo y concreto con la disciplina médica, y —¿quién sabe?— podría despertar la curiosidad o incluso la vocación por el cuidado de los otros.
Cada pieza se entrega con un fascículo que profundiza y amplía el conocimiento que se construye con las manos, mediante textos escritos y revisados por médicos y otros profesionales de la salud.
“Todos los secretos del cuerpo humano detallados pieza a pieza y explicados en una rigurosa obra editorial escrita por profesionales de la medicina y revisada por especialistas, que incluye completos artículos sobre el funcionamiento de los órganos, los virus y la medicina en general, además de numerosos consejos para cuidar nuestra salud”, adelanta el equipo editorial.
La primera entrega de estos fascículos —escritos en un lenguaje accesible y universal—, por ejemplo, se divide en tres capítulos: La célula, ¿Qué es la fiebre? y ¿Quién fue Alfred Nobel?
Esos titulares dan pie para explicar no solo el funcionamiento de la célula (en el caso del primer capítulo), sino también sobre el sistema respiratorio, expuesto en cada uno de sus componentes.
El tercer y último capítulo trasciende la disciplina médica y ofrece también un pantallazo hacia la historia y a los acontecimientos más relevantes en la vida del inventor y empresario sueco Alfred Nobel, una figura que por un lado no solo inventó el explosivo nitroglicerina, sino que también dejó una buena parte de su enorme fortuna para que la ciencia médica avance y cumpla, hasta donde sea posible, con el juramento hipocrático.
Por último, cada entrega concluye con una historieta sobre las andanzas de Steven Hunters.
Las piezas construirán el cuerpo hasta completar una reproducción anatómicamente correcta de la altura ya mencionada, se sumarán 40 componentes de un osario, desde las vértebras hasta el cráneo, pasando por la tibia, las costillas y todo lo que luego terminará por constituir el esqueleto humano.
Además, a ese esqueleto también se le podrá colocar órganos, tales como el estómago, los pulmones o el hígado, lo que permitirá conocer dónde se ubican esas partes esenciales para nuestra salud y qué funciones cumplen.
Cuando se coloque la última pieza de ese ensamblaje, parte de aquello que antes era solo vagamente conocido (o directamente ignorado), será incorporado a un saber que seguramente será de provecho durante muchos años por venir: lo que sostiene a nuestro cuerpo y cómo cuidar a nuestro templo para una vida más plena y de mayor calidad.
Si bien "Cómo funciona el cuerpo humano" tiene claro que los destinatarios principales son las infancias, el grado de verosimilitud de las piezas y su enfoque general, también lo hace apto y atractivo como un proyecto familiar o de un grupo de amigos.
Durante ese recorrido y más allá de los aprendizajes específicos sobre el cuerpo y sus cuidados, también se incorporan otros conocimientos de alcance mayor.
El reconocido biólogo y profesor universitario Mark Bekoff dijo que jugar es entrenarse para lo inesperado, pero también sostuvo —durante una carrera que abarca más de tres décadas y una docena de libros— que jugar pone en funcionamiento muchas más habilidades y competencias, como la concentración, el desarrollo de la memoria, la planificación y ejecución de una meta o proyecto.
La psicóloga española Silva Álava lo sintetizó de esta manera, citada por el medio La Vanguardia: “Planificamos, organizamos, mantenemos la atención y vamos controlando si obtenemos los objetivos. Algo fundamental en el colegio, pero también en la vida adulta”.
Los números saldrán una vez por semana, todos los lunes, y la primera entrega tendrá un precio promocional de $ 159. Luego de la primera adquisición, cada tomo tendrá un valor de $ 320.
La colección completa puede solicitarse llamando al 2 900 41 41 u online. Además de solicitar la colección completa en una única entrega, puede abonarse en seis cuotas, sin recargo, con tarjeta de crédito.
Los socios del Club El País tendrán un 20% de descuento adicional comprando la colección completa en una única entrega).