María Camila Salas Valencia, El Tiempo / GDA
Los riñones son órganos vitales que desempeñan un papel clave en la salud general del cuerpo, filtrando desechos y toxinas de la sangre, regulando la presión arterial y equilibrando los niveles de líquidos y electrolitos. Sin embargo, muchas personas desconocen su importancia hasta que aparecen problemas como la insuficiencia renal o los cálculos renales. Mantener una función renal óptima es esencial para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.
En una reciente entrevista, la doctora Alejandra Patricia Molano, especialista en nefrología y fellow de investigación de nefrología crítica International Renal Research Institute of Vicenza, detalló cómo mantener la salud renal a través de hábitos simples pero esenciales para prevenir enfermedades graves.
Destacó la importancia de pensar en los riñones, órganos vitales que muchas veces pasan desapercibidos hasta que se presenta un daño significativo.
Los riesgos para los riñones
La especialista explicó que existen diversos factores que pueden afectar el funcionamiento de los riñones. Algunos de estos factores son de origen genético o relacionados con enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad, el consumo de tabaco y enfermedades cardíacas.
Además, factores ambientales como la contaminación y el bajo peso al nacer también influyen en la salud renal. "Son cambios ambientales que están afectando directamente la función de los riñones, entonces bajo esa óptica todos estamos en riesgo, sea por enfermedades subyacentes o sea por factores ambientales", explicó la doctora.

Función y ubicación de los riñones
En cuanto a la función de los riñones, la doctora aclaró que estos órganos se localizan en la parte alta del abdomen, cerca de la espalda, donde comúnmente se experimenta dolor.
Los riñones están formados por vasos sanguíneos y arterias, y su principal función es filtrar la sangre y producir orina. "La orina no es más que el resultado del filtrado de los tóxicos de la sangre a través de unos coladorcitos que se llaman glomérulos", detalló la médica. Cada riñón cuenta con aproximadamente un millón de glomérulos, y "no tenemos más a lo largo de la vida, se van acabando y entre más rápido se acaben más grave o más rápido el deterioro de la función renal", advirtió la especialista.
El impacto del alcohol
En relación al consumo de alcohol, la nefróloga explicó que aunque no es directamente tóxico para los riñones, puede tener efectos negativos sobre otros órganos que, indirectamente, terminan afectando la función renal. "El alcohol no es directamente un tóxico renal, lo que hace es que produce orinadera", dijo. Sin embargo, su consumo excesivo puede generar problemas hepáticos y cardíacos que afectan tarde o temprano los riñones. "Las personas que sufren de cirrosis por alcohol tienen daño renal muy grave, lo que se llama un síndrome hepato-renal", indicó la doctora.

La especialista también desmintió el mito de que beber alcohol pueda ayudar a expulsar cálculos renales, especialmente la creencia de que una cerveza caliente pueda ser beneficiosa. "Lo único que hace es producir orinadera transitoria, pero no tiene un efecto benéfico sobre los riñones", explicó.
Cálculos renales y su tratamiento
Los cálculos renales, conocidos popularmente como piedras en los riñones, se forman por sustancias como el calcio, el oxalato y el ácido úrico, que no se excretan adecuadamente. "Las piedras están formadas por diferentes tipos de sustancias, entonces hay piedras de calcio, de oxalato, de fosfato, de ácido úrico", detalló la doctora.
Estas piedras pueden obstruir los conductos de los riñones, lo que provoca un dolor intenso. "Duele muchísimo. Hay que tratarlo normalmente con analgésicos, algunas veces es necesario operar", afirmó.

En algunos casos, los cálculos pueden descomponerse y expulsarse de manera espontánea. "Lo que llama la gente arenilla, muchas veces el cálculo se disuelve y sale en forma de piedras muy pequeñitas que producen bastante dolor", explicó.
El consumo de sal y su impacto
La doctora también abordó el tema del consumo de sal, uno de los principales factores que dañan los riñones. El exceso de sal eleva la presión arterial, lo que afecta las arterias de los riñones y provoca su deterioro. "La sal es un mal de la sociedad moderna que afecta riñones porque eleva la tensión arterial y eso hace que éstas se vuelvan apretaditas y eso hace que los riñones se deterioren", explicó.
Además, advirtió que las sales dietéticas, que algunas personas utilizan como sustituto, son peligrosas para quienes padecen enfermedades renales avanzadas. "Las sales dietéticas son sales de potasio que pueden ser dañinas para una persona con enfermedad renal muy avanzada", señaló.
La importancia de escuchar al cuerpo
Una recomendación clave de la especialista fue la importancia de escuchar las señales del cuerpo, especialmente en lo que respecta a la necesidad de orinar. "Uno debería escuchar a su cuerpo, así como si tiene ganas de orinar, pues vaya y orine", recomendó.
Además, destacó la importancia de la hidratación adecuada, sugiriendo que se debe consumir entre 1 y 1.5 litros de agua al día. "El agua es clave para mantener bien los riñones y el corazón", resaltó.
¿Por qué se llega a la diálisis?
La diálisis es necesaria cuando los riñones pierden más del 90 por ciento de su función. "La diálisis es una terapia de reemplazo renal. Se hace cuando funciona menos del 10 por ciento de los dos riñones", explicó la especialista. Esta terapia puede realizarse en casa o en clínicas, y es indispensable para quienes ya no tienen función renal.

La doctora también recordó que el trasplante renal es la opción más recomendada, ya que permite una vida completamente normal. "Una persona que tiene menos del 20 por ciento de la función de sus riñones debería ingresar a una lista de espera de trasplante renal para evitar entrar a diálisis", afirmó.
Enfermedades renales y vida sexual
Las enfermedades renales avanzadas también pueden afectar la vida sexual. "Las personas con enfermedad renal, sobre todo crónica y avanzada, suelen sufrir de impotencia los hombres y las mujeres también pueden tener por ejemplo problemas de anorgasmia y problemas de fertilidad", indicó la especialista.
Finalmente, la doctora dio un mensaje importante sobre la prevención: "Vayan al médico, chequéense porque es la única manera de uno saber si está okay". Recordó que los síntomas de las enfermedades renales pueden ser muy sutiles, y en muchos casos, no se presentan hasta que la enfermedad está muy avanzada.
-
Estos son los alimentos que hay que evitar para mantener los riñones saludables, según los CDC
El consumo elevado de este mineral muy común puede causar cálculos en los riñones: cuál es y cómo cuidarse
Una fruta roja que protege los riñones, previene infecciones urinarias y enfermedades renales
Tres grupos de alimentos que muchos consumen a diario y ponen en riesgo la salud de los riñones