Cómo prevenir el "grooming", una forma de acoso sexual a menores de edad que se realiza online

Hay varias maneras de reforzar la seguridad digital para que los menores de edad no caigan en la manipulación de adultos inescrupulosos.

Compartir esta noticia
Grooming, acoso online.jpg
Foto: Commons.

Redacción El País
El grooming, una modalidad de acoso sexual (nota exclusiva para suscriptores) en la que adultos manipulan a menores utilizando Internet como herramienta. En 2014, UNICEF publicó una guía para alertar a padres y cuidadores sobre esta práctica.

¿Cuáles son las fases del grooming?

  • Contacto y acercamiento: El acosador finge tener la misma edad que la víctima, y usa fotos o videos falsos para ganar su confianza. Aprovecha la información personal que los menores comparten en línea para crear una falsa sensación de amistad y seguridad.
  • Componente sexual: El acosador persuade a la víctima para que envíe imágenes o videos íntimos.
  • Ciberacoso: Si la víctima se niega, el agresor la amenaza con difundir el material obtenido —ya sea mediante engaños, hackeo o robo de contraseñas— en redes sociales, foros u otras plataformas.

Esto demuestra que la solución no solo radica en evitar que los menores hablen con desconocidos, sino en educarlos sobre los riesgos de compartir datos personales en Internet.

Recomendaciones según la edad

Ciberacoso.jpg
Foto: Freepik.

  • Menores de 12 años: Activar herramientas de control parental en dispositivos para una navegación segura y enseñarles a evitar interactuar con extraños.
  • Adolescentes: Fomentar el diálogo abierto, promover una actitud crítica hacia su actividad en línea y recordarles que, aunque crean conocer a alguien en Internet, sigue siendo un desconocido.

Consejos clave para protegerlos

  • No compartir información sensible (fotos, videos o datos personales) ni con conocidos ni desconocidos. Lo que se sube a Internet es difícil de eliminar y puede tener consecuencias a futuro.
  • Evitar el uso de la cámara web con personas desconocidas.
  • Mantener la seguridad digital: Usar contraseñas robustas (combinando letras y números), no repetirlas en distintas plataformas y no revelarlas.
  • Proteger la privacidad: No incluir nombres completos ni datos personales en correos electrónicos o perfiles.
  • Supervisión parental: Los adultos deben conocer los hábitos en línea de sus hijos, configurar la privacidad de sus cuentas y hablarles sobre los riesgos de interactuar con extraños.

Señales de alerta

Bullying.jpg
Foto: Freepik.

Los menores víctimas de acoso suelen mostrar cambios de conducta, como tristeza, aislamiento, bajo rendimiento escolar o irritabilidad. Es crucial estar atentos a estas señales y escucharlos sin juzgarlos.

¿Qué hacer si ocurre el grooming?

  • Hablar sin culparlos: Evitar reforzar la vergüenza que el abusador ya ha generado.
  • Asegurar los dispositivos: Limitar contactos, cambiar contraseñas y ajustar la privacidad en redes.
  • Apoyarlos emocionalmente: Brindarles comprensión y afecto, sin revictimizarlos.
  • Denunciar: Reportar el perfil del acosador en la plataforma utilizada y recopilar pruebas (chats, capturas de pantalla, etc.) para presentar una denuncia formal.
  • Evaluar el riesgo: Determinar si el acoso se limitó al entorno digital o si hubo contacto físico.
Instagram.jpg
Foto: Pixahive.

Las redes sociales, aunque útiles, pueden convertirse en un peligro si no se usan con precaución. Protejamos a nuestros niños, niñas y adolescentes.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

acoso sexual

Te puede interesar

Semáforo en Ricaldoni y Morquio: cruce peatonal dura apenas unos segundos en verde
Video: X/ @Naregkiz71
0 seconds of 20 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Tenso momento entre Alejandro Sánchez y manifestantes en Plaza Independencia
00:59
00:00
00:20
00:20