Publicidad

¿Cuánta información puede almacenar el cerebro? Descubren que hasta 10 veces más datos de lo que se pensaba

Con más de 100 mil millones de conexiones entre neuronas, el cerebro humano utiliza medios químicos para enviar información a través de la sinapsis

Compartir esta noticia
Cerebro.jpg
Imagen: Deviant Art.

O Globo, GDA
Un grupo de investigadores del Instituto Salk de Estudios Biológicos, en San Diego, California, descubrió que el cerebroes capaz de retener aproximadamente 10 veces más información de lo que se entendía anteriormente. El análisis fue publicado a finales de abril pasado en la revista Neural Computation, e indica que el nuevo método de estudio puede mejorar la comprensión humana respecto al envejecimientoy las enfermedades que afectan a este órgano.

De forma similar a una máquina, la memoria humana también se mide en "bits", que varían según el número de conexiones entre neuronas, es decir, las sinapsis. Estas células cerebrales forman la base del aprendizaje y la memoria mediante la comunicación entre puntos y el intercambio de información.

Investigaciones anteriores indicaban que las sinapsis aparecían de forma limitada en términos de tamaño e intensidad, lo que sería un factor limitante para la capacidad de almacenamiento cerebral. Sin embargo, de acuerdo con una publicación divulgada también por Live Science, los científicos desarrollaron un método más preciso para evaluar la fuerza de las conexiones entre las neuronas a partir de un cerebro de rata.

neuronas

Con más de 100 mil millones de conexiones entre neuronas, el cerebro humano utiliza medios químicos para enviar información a través de las sinapsis, lo que aumenta a medida que el individuo ejercita el aprendizaje. De acuerdo con Live Science, el estilo de vida de una persona puede influir en la plasticidad sináptica, es decir, el fortalecimiento o debilitamiento de las sinapsis en respuesta a los neuronas que las ayudan a funcionar.

Una cuestión que aún permanecía en las investigaciones era la dificultad de medir la plasticidad sináptica con cada mensaje enviado por el cerebro. El nuevo estudio demuestra que esto ahora es posible a través de la Teoría de la Información, que busca aplicar un esquema matemático para entender la transmisión de datos por un sistema. A través de ella, los científicos estiman ser capaces de entender cuánta información es transmitida por las sinapsis y qué queda solo como un tipo de "ruido de fondo" sin necesariamente ser absorbido por el cerebro.

El equipo del Instituto Salk de Estudios Biológicos utilizó el cerebro de un roedor para analizar sinapsis de una región responsable del aprendizaje y la formación de memoria. Al destacar pares de células cerebrales de transmisión, los científicos pudieron percibir que, a partir de un mismo estímulo, estos pares se fortalecieron o debilitaron exactamente en la misma cantidad, lo que sugiere que el cerebro es altamente preciso al ajustar la fuerza de una determinada sinapsis.

De esta manera, se constató que las sinapsis en el hipocampo son capaces de almacenar entre 4,1 y 4,6 bits de información. En informes anteriores, investigaciones pudieron llegar a una conclusión similar con cerebros de ratas, pero con menor precisión. Así, el nuevo estudio demostró que las sinapsis pueden llevar mucho más que solo un "bit", y los métodos empleados en la investigación podrán ser aplicados para entender el almacenamiento en diferentes áreas del cerebro y estudios específicos sobre la salud.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad