Cuidado al descongelar alimento en el microondas: estos errores pueden ocasionar una intoxicación

Muchas personas optan por el microondas como solución rápida para descongelar alimentos, olvidando que este método puede generar puntos calientes en los productos

Compartir esta noticia
Alimentos congelados
Alimentos congelados
Foto: Freepik

En base a El Tiempo / GDA
La prisa en la cocina puede llevar a cometer errores críticos que afectan la seguridad alimentaria. Uno de los hábitos más comunes es utilizar el microondas para descongelar productos sin cocinar inmediatamente, lo que puede facilitar la proliferación de bacterias y, en consecuencia, aumentar el riesgo de enfermedades.

La importancia de descongelar de manera segura

Muchas personas optan por el microondas como solución rápida para descongelar alimentos, olvidando que este método puede generar puntos calientes en los productos. Estos “puntos calientes” pueden iniciar una cocción parcial y, si el alimento no se cocina de forma inmediata, las zonas templadas se convierten en un ambiente propicio para la multiplicación de microorganismos. Para evitar este riesgo, los expertos recomiendan cocinar inmediatamente después de utilizar el microondas para descongelar.

Persona usando el microondas
Persona usando el microondas
Foto: Canva

Sin embargo, la opción más segura sigue siendo trasladar los productos del congelador al refrigerador con una antelación de al menos 24 horas. Este método permite que los alimentos se descongelen de manera progresiva y controlada, reduciendo drásticamente las posibilidades de que las bacterias se multipliquen. Dejar los alimentos a temperatura ambiente, por otro lado, es una práctica desaconsejada, ya que favorece el crecimiento bacteriano.

Consejos de expertos y buenas prácticas

Mariana Zapién, ingeniera en alimentos conocida en redes sociales como @ingdetusalimentos, ha resaltado en sus publicaciones algunas recomendaciones clave para evitar riesgos.

Según Zapién: “Al descongelar alimentos en el microondas, se pueden generar puntos calientes en el alimento o incluso empezar a cocinarse en algunas partes. Así pues, si este no se cocina de inmediato, los microorganismos tendrían tiempo de reproducirse de manera más rápida, debido a este incremento de temperatura".

Heladera.jpg
Consejos para almacenar alimentos en la heladera.
Foto: Commons.

Este consejo es fundamental para quienes buscan mantener altos estándares de seguridad alimentaria en el hogar. La recomendación es clara: si se utiliza el microondas para descongelar, es indispensable proceder a la cocción de inmediato.

Además, Zapién advierte sobre el manejo de productos como el jamón. Cuando se percibe una textura pegajosa o “babosa”, es señal de que las bacterias han comenzado a actuar sobre el alimento. Lavar el jamón en estas condiciones no elimina el riesgo, ya que las sustancias producidas por las bacterias, conocidas como exopolisacáridos, pueden permanecer en la superficie del producto.

Respaldo de las autoridades en seguridad alimentaria

Para reforzar estas recomendaciones, es importante mencionar que organismos especializados en seguridad alimentaria, como el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), recomiendan descongelar los alimentos en el refrigerador y no a temperatura ambiente. Según sus pautas, este método evita el crecimiento bacteriano y garantiza que los alimentos se mantengan en condiciones óptimas para su consumo .

El seguir estos consejos puede ser determinante para prevenir intoxicaciones alimentarias y garantizar la seguridad de lo que llega a la mesa. Adoptar buenas prácticas en el manejo y descongelación de alimentos es un paso esencial para proteger la salud de toda la familia.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

alimentación saludable

Te puede interesar

El saludo de "Chapita" Blanco a Magui Correa por su cumpleaños
0 seconds of 32 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El picante comentario de Victoria Rodríguez a Rusito González
00:25
00:00
00:32
00:32