Colágeno natural e hidrolizado, como ir del diccionario a la vida real

Recomendaciones para aumentar tu producción de colágeno con determinados alimentos.

Compartir esta noticia
A través de algunos alimentos se puede contrarrestar el paso del tiempo.
A través de algunos alimentos se puede contrarrestar el paso del tiempo.
Foto: archivo

Por Luciana Lasus*
La Nutrición Antienvejecimiento se define como aquella cuyo principal objetivo es promover la salud, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida, protegiendo el cuerpo y la mente con las proporciones óptimas de nutrientesy la selección adecuada de alimentos naturales, integrales y orgánicos.

En el consultorio. La Nutrición Antienvejecimiento se aplica cada vez más en los consultorios médico nutricionales, tiene base científica y no es tan difícil de implementar. Los nutrientes que cumplen funciones anti edad actúan a nivel celular incidiendo de forma directa o indirecta en el proceso de envejecimiento.

Los antioxidantes previenen el desgaste y envejecimiento celular excesivo ante situaciones de alta demanda energética como estrés, enfermedades crónicas, grandes esfuerzos físicos o mentales, o simplemente el paso del tiempo.

En cuanto a las vitaminas y minerales, estos cumplen diferentes funciones, son indispensables en el metabolismo de las proteínas y también son antioxidantes.

Combinados y en cantidades adecuadas, ayudan , detienen mejoran y optimizan el paso del tiempo en tus células generalmente acelerado por la edad, estrés, medicamentos, cambios hormonales, mala alimentación solo por nombrar algunos factores.

Hialurónico y colágeno se destacan como protagonistas de la historia potenciando la nutrición celular . Claramente están integrados al mundo de la cosmética hace mucho más tiempo que a la dieta y han demostrado y corroborado su eficacia.

Para encontrarlos en cantidades suficientes habría que agregar a un estilo de vida, en línea, o sea equilibrado y armónico, alimentos como frutos rojos, frescos. El más fácil de conseguir es el arándano y es bueno incorporarlo a la rutina. Bayas de Gogi o acai, se consiguen en tiendas especializadas o en alimentos funcionales diseñados especialmente con esos propósitos. Nueces, vegetales de hojas verde oscuro, tomates, boniatos y vegetales amarillos y naranjas, té verde, granos enteros, porotos de soja, pescado en especial salmón, yogur y cacao serían los básicos a incluir en la dieta, todos en forma sostenida y en cantidades adecuadas. Sumadas al resto de la alimentación ayudan a optimizar los procesos naturales de mantenimiento de las células. Como todo proceso, no es cuestión de usarlas una vez y ver si funcionan, sino de agregarlas como elementos permanentes a la rutina diaria.

Estos alimentos no frenan el tiempo, pero ayudan a contrarrestar las consecuencias cada vez más tempranas del ritmo vertiginoso en el que llevamos, compensando la falta de sueño, los excesos y déficits de nutrientes.

En relación a la edad, no es necesario esperar a tener 40 para empezar.

Colágeno Hidrolizado.

Se dice que el colágeno hidrolizado es “el cemento del organismo”. El colágeno es una proteína vital en la matriz estructural de la mayoría de los tejidos y órganos del cuerpo humano, es en general la sustancia más relevante del tejido conjuntivo. Otorga elasticidad y flexibilidad a tejidos como la piel, articulaciones, huesos, músculos y tendones.

La capacidad de generar colágeno endógeno se ve mermada con el transcurso de la edad, apareciendo la necesidad de contar con aportes externos que compensen su falta.

¿Sabes como aumentar tu producción de colágeno con alimentos? Agregando a tu rutina diaria estos nutrientes clave: frutas y verduras ricas en licopeno (manzanas, frutillas, tomate y remolacha), frutas con altos contenidos de vitamina C, cítricos, kiwi, frutos rojos, y verduras ricas en azufre como apio y pepino.

Son alimentos fuente de proteína los huevos, lácteos, pescado, pollo, carne. Si agregás a tu dieta semanal estos nutrientes prevenis el deterioro y aumentas la formación de tu propio colágeno además de optimizar los resultados del suplemento nutricional.

Conocé a nuestra columnista

Luciana Lasus

luciana lasus
Luciana Lasus
Foto: Max Argibay

Licenciada en Nutrición desde 1997. Posgrado en Marketing
Especialista en Nutrigenética.
Podés ver más información en su página web e Instagram.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

vida sana

Te puede interesar