El Tiempo / GDA
Recientemente, un estudio reveló algunos hábitos que pueden ayudar a que lasalud cognitiva se mantenga fuerte y no se produzca pérdida de memoria con el pasar de los años y el devenir del envejecimiento. Pero además, este hábito del que hablaremos hoy sirve para que no nos duela la cabeza.
El estrés, la locura de la vida diaria, las preocupaciones, las obligaciones y los malos hábitos alimenticios, además del sedentarismo y otras tantas malas prácticas que llevamos a cabo a diario van haciendo mella en el cuerpo, en nuestra salud y derivan en un envejecimiento prematuro.
Varias investigaciones médicas han demostrado, por ello, que algunas personas pueden sufrir de pérdida de memoria. Sin embargo, investigadores de la Universidad Rovira I Virgili (URV) y el CIBERobn, mostraron la importancia del consumo de agua y mantener buenos niveles de hidratación para que las habilidades cognitivas no se vean afectadas con el tiempo.
Los adultos que se hidratan bien y de forma frecuente pueden ralentizar el envejecimiento, se mantienen más sanos y desarrollan menos condiciones crónicas que quienes no reciben suficientes fluidos, según sugiere un estudio de los Institutos Nacionales de Salud, de Estados Unidos.
Para las investigaciones de la Universidad Rovira I Virgili, se examinaron aproximadamente 2.000 adultos mayores con sobrepeso u obesidad y síndrome metabólico. Los expertos, a lo largo de dos años, evaluaron de cerca la salud cognitiva mediante una serie de pruebas neuropsicológicas y una evaluación general de su estado mental.
Los resultados de las investigaciones destacaron que las personas mayores con estas afecciones estaban mal hidratadas y experimentaron un deterioro cognitivo más acentuado con el tiempo en comparación con aquellos que consumen varios vasos de líquido al día.
Es bien sabido que el agua representa el 60 % del peso corporal y es esencial para el buen desarrollo de todas las funciones del cuerpo, además, resulta fundamental para el correcto funcionamiento del organismo.
Sin embargo, de forma frecuente las personas olvidan la importancia de la buena hidratación y cómo afecta esto en el buen mantenimiento de las funciones cognitivas y la memoria.
"Los resultados sugieren que una hidratación adecuada puede retrasar el envejecimiento y prolongar una vida libre de enfermedades", dijo Natalia Dmitrieva, investigadora en el Laboratorio de Medicina Regenerativa Cardiovascular de la Universidad Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI), parte de los Institutos Nacionales de Salud, de Estados Unidos.
La Academia Nacional de Medicina de EE. UU. recomienda para la mayoría de las mujeres un consumo diario de alrededor de 6 a 9 vasos (1,5 a 2,2 litros) de fluidos, y para los hombres de 8 a 12 vasos (2 a 3 litros).
El cuerpo humano brinda señales de que necesita hidratación, algunos de los más comunes son: sequedad en la boca, debilidad, dolor de cabeza, piel seca, dificultad para concentrarse o fatiga. También, el color de la orina también puede indicar si el cuerpo está hidratado; cuanto más claro sea, mejor hidratado está.
-
Licuados: cuatro recetas para hacer en casa ideales para sobrellevar la ola de calor
El jugo con aportes a la salud gastrointestinal y cardiovascular que se puede preparar fácilmente en casa
Hidratarse es indispensable, pero tomar agua no tiene por qué ser una experiencia sin gracia
Los diez alimentos que favorecen la salud de la piel a los 50 años, según los expertos.