El síndrome del "gato volador" puede ser fatal para felinos que viven en edificios

Colocar una red en torno a balcones y ventanas es la solución más común para prevenir que la mascota no tenga una caída que puede ser fatal.

Compartir esta noticia
Gato.jpg
Foto: Freerange.

O Globo - GDA
Vivir con un gato —o varios — en edificios conlleva riesgos potenciales para su seguridad y salud. Uno de ellos está relacionado con el "síndrome del gato volador". Este nombre se les da a los gatos que llegan al veterinario con signos clínicos de lesiones internas, fracturas o traumatismos resultantes de una caída.

Los gatos no siempre tienen una habilidad especial para caer parados, y tampoco tienen siete vidas. Según Fiorella Gambale, del Instituto de Investigación Felina de Milán (Italia), los gatos pueden reorientarse y caer de pie desde alturas mayores a 1,5 metros, pero el impacto de esas caídas puede provocar fracturas o heridas internas que se consideran emergencias veterinarias.

Gato.jpg
Una red puede prevenir caídas.
Foto: Commons.

¿Por qué sucede esto?

Los gatos son curiosos por naturaleza. Esta característica despierta su amor por lugares oscuros, las alturas, sonidos llamativos, objetos en movimiento rápido e incluso cajas de cartón. Es un rasgo peculiar que los expone a múltiples accidentes dentro y fuera del hogar.

Su espíritu curioso, combinado con su instinto de caza, los hace vulnerables a caídas y accidentes cuando no se toman medidas básicas de seguridad, como cerrar puertas y ventanas o instalar redes de protección.

Las redes son invisibles, ligeras y fáciles de quitar, y no solo garantizan la seguridad de las mascotas, sino que también previenen accidentes con niños.

Gato.jpg
Foto: Wikimedia.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

gatos

Te puede interesar

El saludo de "Chapita" Blanco a Magui Correa por su cumpleaños
0 seconds of 32 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El picante comentario de Victoria Rodríguez a Rusito González
00:25
00:00
00:32
00:32