El tubérculo poco conocido que mejora la memoria, aporta energía y protege el corazón de forma natural

Este alimento energético no solo mejora el tránsito intestinal y previene enfermedades cardiovasculares, sino que también favorece el desarrollo neuronal y potencia la memoria

Compartir esta noticia
Ñame, tubérculo
El ñame posee varios beneficios para la salud

Redacción El País
Los tubérculos son una excelente fuente de hidratos de carbono y energía. Mientras que en Uruguay y otras regiones se consumen principalmente la papa y el boniato, existen otros menos conocidos que ofrecen grandes beneficios para la salud. Uno de ellos es el ñame, un superalimento que destaca por sus propiedades nutricionales y su impacto positivo en la memoria.

¿Por qué el ñame es beneficioso para el cerebro?

El ñame es un tubérculo originario de África, América del Sur y las Antillas. Su composición está dominada por carbohidratos complejos y fibra dietética, lo que lo convierte en un alimento de bajo índice glucémico. Pero su verdadero valor radica en la presencia de diosgenina, un compuesto natural que favorece el crecimiento neuronal y mejora las funciones cognitivas.

Estudios han demostrado que la diosgenina puede fortalecer la memoria y estimular las habilidades de aprendizaje. Además, gracias a su contenido en antioxidantes y vitaminas, el ñame contribuye a la protección del sistema nervioso, reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo con el paso de los años.

Otros beneficios del ñame para la salud

Más allá de sus efectos positivos en el cerebro, este tubérculo tiene múltiples propiedades que lo convierten en un excelente aliado para la salud:

  • Aporta energía: Su alto contenido de hidratos de carbono lo hace ideal para deportistas y personas con una alta demanda energética.
  • Favorece la digestión: Gracias a su fibra dietética, mejora el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
  • Regula el azúcar en sangre: Su bajo índice glucémico lo convierte en una buena opción para quienes buscan controlar la glucosa.
  • Cuida el corazón: Contiene potasio y antioxidantes que ayudan a reducir la presión arterial y mejorar la circulación sanguínea.
Ñame.jpg
Ñame.
Foto: iStock.

¿Cómo consumir el ñame?

El ñame es un alimento versátil que puede prepararse de diversas maneras, similares a otros tubérculos como la papa o la batata:

  • Hervido o al vapor: Se puede cocinar y consumir solo o como guarnición.
  • Al horno o a la parrilla: Realza su sabor y permite conservar mejor sus propiedades nutricionales.
  • En chips: Frito en rodajas finas, aunque esta opción debe consumirse con moderación.
  • En purés y sopas: Aporta una textura cremosa y un sabor suave ideal para diferentes preparaciones.

Información nutricional del ñame

Por cada 100 gramos de ñame, se obtiene:

  • Calorías: 118 kcal
  • Hidratos de carbono: 28 g
  • Proteínas: 1,5 g
  • Grasas: 0,2 g
  • Potasio: 816 mg
  • Calcio: 17 mg
  • Hierro: 0,5 mg
  • Magnesio: 21 mg

Este superalimento es una opción saludable y accesible que puede integrarse fácilmente en la dieta diaria. Con su impacto positivo en la memoria y el rendimiento cognitivo, el ñame se perfila como un aliado clave para quienes buscan mejorar su alimentación y potenciar su bienestar general.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

El Reclamo De Catherine Vergnes Tras Quedar Afuera De La Semana De La Cerveza
0 seconds of 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Más de 60 heridos por un incendio provocado por una fuga en un gaseoducto de Malasia
01:09
00:00
00:30
00:30