¿Es posible tener alergia al agua? Lea sobre la rara enfermedad que afecta a menos de cien personas en todo el mundo

Además de una predisposición genética, factores ambientales como cambios hormonales o exposición a productos químicos pueden influir directamente en la gravedad de la urticaria acuagénica.

Compartir esta noticia
Agua.jpg
Personas con urticaria acuagénica no pueden bañarse en el mar.
Foto: Rawpixel.

Redacción El País
La alergia al agua es una condición médica real, con informes de casos que datan del final del siglo XX. Científicamente, se conoce como urticaria acuagénica. La urticaria es el término médico utilizado para describir una erupción cutánea roja y elevada que causa picazón. Se cree que esta reacción alérgica surge de una respuesta inmunológica anormal desencadenada por la interacción del agua con la piel.

Según los profesores Samuel J. Branco y Philippe B. Wilson, de la Universidad Nottingham Trent en Inglaterra, se ha identificado un gen relacionado con la capacidad de la piel para repeler el líquido.

"El gen FABP5 es crucial para la función de la barrera cutánea. Las mutaciones en este gen afectan la capacidad de la piel para repeler el agua, lo que activa una respuesta inflamatoria. Podemos pensar en nuestro sistema inmunológico como un guardián vigilante, siempre alerta contra los invasores. En la urticaria acuagénica, de alguna manera, el agua desencadena una respuesta de alarma. Esto conduce a la liberación de sustancias como la histamina, causando urticaria, ronchas y picazón", escriben en un artículo para el medio The Conversation.

Además de la predisposición genética, factores ambientales como los cambios hormonales o la exposición a productos químicos pueden influir directamente en la gravedad de la condición.

"La rareza de esta enfermedad aumenta su misterio y deja una marca indeleble en las personas afectadas, moldeando sus experiencias de manera profunda e inesperada. Las estimaciones más recientes sugieren que hay menos de 100 casos en todo el mundo. Es una de las formas más raras de urticaria", comentan los investigadores.

Lavado de manos
El contacto con el agua provoca urticaria para personas con esta afección.
Foto: Rawpixel.

Tratamientos

Los tratamientos conocidos para la alergia, como los antihistamínicos y los corticosteroides, ofrecen alivio temporal, pero pueden no resolver la causa principal.

"Terapias experimentales como la fototerapia (exposición de la piel a la luz ultravioleta) buscan calmar la respuesta inmunológica y reducir la inflamación. Esta terapia ha demostrado ser prometedora en el alivio de los síntomas", señalan los expertos.

También recomiendan el uso de barreras protectoras, como cremas emolientes, que pueden ayudar a crear una capa entre la piel y el agua para reducir la gravedad de los síntomas. Así como el seguimiento psicológico para mejorar la calidad de vida de quienes sufren esta condición.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

vida sanaenfermedades raras

Te puede interesar