Escoliosis idiopática: los síntomas de una condición que afecta principalmente a adolescentes

Una madre contó que su niña de 11 años comenzó a sentir un leve dolor en la espalda, un síntoma inicial que no identificó de inmediato como escoliosis.

Compartir esta noticia
Columna con escoliosis
Columna con escoliosis
Foto: Canva

OGlobo/GDA
Quélen Gutierres Moreira, madre de tres hijos y residente en Pelotas, Rio Grande do Sul, en Brasil, notó algo extraño en su hija Alice cuando tenía 11 años: uno de sus omóplatos parecía más prominente que el otro.

Este pequeño pero evidente signo la llevó a buscar atención médica, lo que culminó en el diagnóstico de escoliosis idiopática, una condición que afecta principalmente a adolescentes.

Un diagnóstico inesperado

Tras la consulta con un fisioterapeuta, Alice fue diagnosticada con escoliosis idiopática, lo que llevó a la prescripción de fisioterapia, osteopatía y ejercicios diarios para fortalecer sus músculos.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, la curvatura de su columna aumentó de 40° a 60°, lo que hizo necesaria una cirugía urgente para corregir la curvatura. "Nuestro seguro médico no lo cubre. Por eso necesitamos ayuda para que pueda someterse a este procedimiento y tenga una mejor calidad de vida", dijo Quélen.

El impacto del diagnóstico

Quélen compartió con la revista Crescer cómo se vivió el proceso de diagnóstico y cómo este cambió la vida de su familia. "Descubrimos la escoliosis cuando estaba a punto de cumplir 11 años. Los síntomas comenzaron con el cambio de estación, a finales de 2023. Noté que Alice tenía una escápula más prominente que la otra", explicó. Este primer signo llevó a la madre a consultar a un fisioterapeuta, quien luego recomendó una radiografía que mostró una curvatura de 40° en la columna de Alice.

Tras el diagnóstico, el fisioterapeuta les informó que la curvatura era de grado alto y que era necesario iniciar un tratamiento inmediato. Alice comenzó un régimen de fisioterapia y osteopatía, además de ejercicios diarios para fortalecer su musculatura. Sin embargo, los exámenes realizados a principios de este año mostraron que la curvatura había aumentado a 60°, lo que llevó a los médicos a recomendar la cirugía.

El dolor emocional de la familia

El momento en que la familia recibió la noticia de la necesidad de una cirugía fue devastador. Quélen relató el dolor emocional que experimentó en ese momento:

"La primera de ellas fue culparme a mí misma, creyendo que no había hecho todo lo que debía y, por tanto, la curvatura aumentó". "Mi mundo se vino abajo. Salimos de la oficina, ella, mi marido y yo, nos abrazamos y lloramos un rato. Subimos al coche en silencio y nos dirigimos hasta Laranjal, el barrio donde vivimos. Fue el momento más doloroso en mi viaje como madre", comentó. Aunque su preocupación era inmensa, la madre destacó que las madres siempre buscan fuerza en momentos como estos. "¡Salen a luchar!"

La importancia del apoyo en la adversidad

Al descubrir que su seguro médico no cubriría la cirugía, la familia se enfrentó a un nuevo desafío: conseguir los fondos necesarios. "Fue un segundo momento muy difícil", confesó Quélen. Sin embargo, se organizaron rápidamente para lanzar una campaña de recaudación de fondos, apoyados por familiares y amigos cercanos. "El valor es muy alto, alrededor de R$ 100 mil reales", explicó la madre.

Quélen también mencionó que fue fundamental el apoyo recibido por otras madres que pasaron por una situación similar. "El médico me dio los datos de contacto de algunas madres que ya habían pasado por esto. La primera, que vive en Canguçu, una ciudad vecina, vino a recibirnos, trajo a su hija, que había sido operada en noviembre de 2024, y ese encuentro, además de tranquilizarnos un poco, nos trajo esperanza y fuerza para afrontar los próximos desafíos", dijo Quélen, agradeciendo profundamente la calidez de estas madres.

El día a día de Alice

A pesar de la enfermedad, Alice continúa con su vida preadolescente. A pesar de los desafíos que presenta la escoliosis, su madre resalta que su hija ha mantenido su pasión por el deporte. "Alice es muy 'marimacho', lo cual era importante para no afectar su autoestima, ya que esta condición la dejó desalineada hacia el lado izquierdo, con una escápula muy prominente", relató Quélen. Aunque su rutina de ejercicios ha disminuido debido a las dificultades respiratorias, Alice sigue asistiendo a su colegio público, donde tiene la oportunidad de participar en proyectos deportivos por la tarde.

"Hoy, como la enfermedad empeoró, tuvo que disminuir su rutina de ejercicios porque tenía dificultad para respirar. Además tenemos miedo de que pueda pasar algo. Siente un poco de dolor, continúa haciendo fisioterapia y preparándose para la cirugía, los estiramientos también han sido fundamentales", agregó la madre. Afortunadamente, Alice recibe cariño de sus compañeros de colegio, lo cual ayuda a aliviar las preocupaciones de su familia sobre el posible acoso escolar.

Preocupaciones sobre la cirugía

La cirugía a la que Alice debe someterse es compleja, ya que se alinea la columna utilizando clavijas y varillas de titanio. Quélen expresó sus mayores temores respecto al procedimiento: "Mis mayores temores son la anestesia, el cuidado de la médula espinal, que será monitoreada por un dispositivo durante la cirugía, y el dolor".

Como madre, el miedo al sufrimiento de su hija le quita el sueño. Sin embargo, los testimonios de otras madres han sido un consuelo para ella, ayudándola a afrontar sus miedos.

Corriendo contra el tiempo

Conscientes de la urgencia del caso, la familia de Alice ha trabajado rápidamente para recaudar los fondos necesarios para la cirugía. "Empezamos a recibir ayuda de muchos amigos, quienes nos aconsejaron recaudar fondos, además de Pix, a través de la página web de Vakinha, lo que le da más credibilidad a la campaña", explicó Quélen.

A pesar de los desafíos, la familia sigue recibiendo apoyo y cariño, lo que les da fuerzas para seguir adelante en este difícil momento. "A pesar de todos los desafíos, estamos seguros que nuestra hija los superará con valentía y amor", concluyó la madre.

Acerca de la escoliosis

La escoliosis es una desviación de la columna vertebral que se observa en el plano frontal. En los casos más graves, la curvatura puede formar una "S" o "C", lo que puede causar asimetría corporal. El ortopedista Miguel Akari, presidente del Departamento de Ortopedia de la Sociedad Paulista de Pediatría, explicó que entre el 2 % y el 4 % de la población tiene algún grado de escoliosis, aunque las formas graves son menos comunes y requieren tratamiento.

El tratamiento varía según el grado de la deformidad, y en casos graves, como el de Alice, cuando la curvatura supera los 40° o 45°, es necesario realizar una cirugía compleja para realinear la columna. Akari destacó que la escoliosis idiopática, que es más común en adolescentes, aparece especialmente durante el "estirón" en la adolescencia y suele ser más prevalente en niñas y aquellos con antecedentes familiares.

columna

Primeros signos de escoliosis

Algunos de los primeros signos de escoliosis incluyen:

Desviación visible de la columna vertebral: la columna puede mostrar una curvatura anormal hacia un lado, visible al observar a la persona desde el frente o desde atrás.

Desalineación del hombro: un hombro puede parecer más alto o proyectarse hacia adelante en comparación con el otro.

Asimetría en la cintura: un lado de la cintura puede ser más alto o prominente que el otro.

Proyección de la escápula: un lado de la espalda puede tener una escápula más prominente, lo que indica una curvatura en la columna.

Dolor de espalda: aunque no siempre se presenta, algunos adolescentes pueden sentir molestias o dolor en la espalda, especialmente si la curvatura es más pronunciada.

Cambios en la postura: la persona puede presentar una postura alterada, como encorvarse excesivamente o inclinarse hacia un lado.

Dificultad para mantenerse erguido: puede haber una tendencia a encorvarse hacia un lado sin darse cuenta.

Es importante que, al notar cualquiera de estos síntomas, el adolescente sea evaluado por un médico, preferentemente un traumatólogo, para obtener un diagnóstico adecuado y, si es necesario, comenzar el tratamiento lo más pronto posible.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

vida sana

Te puede interesar

Precipitaciones acumuladas en tres horas entre el domingo y el lunes
Fuente: Inumet
0 seconds of 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El Reclamo De Catherine Vergnes Tras Quedar Afuera De La Semana De La Cerveza
00:30
00:00
00:18
00:18