El Tiempo / GDA
Un conocido presentador de televisión de Brasil, llamado Otaviano Costa, regresó a su hogar esta semana tras someterse a una cirugía cardíaca para tratar un aneurisma aórtico, que descubrió de manera fortuita a principios del mes pasado.
El regreso a casa fue un reencuentro con la vida para Otaviano y su familia, quienes habían vivido días de gran incertidumbre y preocupación. Otaviano y su esposa Flávia Alessandra recibieron al equipo de Fantástico el viernes, apenas llegaron de São Paulo, donde él estuvo hospitalizado por 15 días. Estos días, ahora, marcan un nuevo comienzo para ellos.

Un diagnóstico inesperado
Durante un viaje a Buenos Aires con su familia para disfrutar del Corpus Christi, Otaviano comenzó a sentir un dolor en las costillas. Al regresar a Río de Janeiro, decidió consultar a un médico. Se realizó un ecocardiograma que reveló un problema grave: un aneurisma de la arteria aórtica en fase avanzada.
"El corazón es una bomba muscular que impulsa la sangre a todo el cuerpo. A la salida del corazón está la aorta, que es un tubo que lleva sangre a todo el cuerpo. Dependiendo del grado de dilatación, se forma un aneurisma", explicó el cardiólogo Roberto Kalil Filho.

La importancia del monitoreo constante
Otaviano había nacido con una malformación en la válvula aórtica, la cual estaba siendo monitoreada. Sin embargo, descuidó sus chequeos durante dos años, tiempo suficiente para que su condición empeorara significativamente.
"Quienes tienen este tipo de válvula desde el nacimiento tienen una mayor incidencia de estas dilataciones", añadió Kalil.
La solución fue una cirugía que implicaba reemplazar la válvula y una parte de la aorta por un tubo con válvula. La operación, que duró casi ocho horas, fue compleja y llena de desafíos.
Un cumpleaños interrumpido
La noticia de la necesidad de la cirugía llegó justo antes del cumpleaños de Flávia. Otaviano decidió no decírselo de inmediato para no arruinar la celebración.
"Le dije al día siguiente: '¿Recuerdas ese examen? Decidimos mirar hacia el futuro'", recordó Otaviano.
La operación tuvo lugar el 10 de julio. Durante la cirugía, su circulación sanguínea fue mantenida mediante una máquina de circulación extracorpórea.
Un nuevo comienzo
"Al despertar, la primera persona que vi fue Flávia", contó Otaviano. "Fue un momento aterrador. Hubo complicaciones menores, pero fue el peor momento de mi vida", añadió Flávia.
Después de la operación, Otaviano comenzó a recuperarse y, eventualmente, decidió compartir su experiencia en un video en redes sociales para concienciar sobre la importancia de los chequeos regulares.
"Estoy seguro de que este dolor en las costillas fue una señal de arriba", afirmó Otaviano. "Un simple ecocardiograma me salvó la vida".
Finalmente, Otaviano reflexionó sobre su privilegio de tener acceso a excelentes médicos y expresó su gratitud. Mostró orgulloso la cicatriz en su pecho, llamándola "la puerta a la vida".
"Ahora voy a celebrar mis 52 años dos veces: el 13 de mayo, cuando nací, y el 10 de julio, cuando sobreviví", concluyó.
-
Mover el cuerpo regularmente le hace bien a nuestro cerebro: las ventajas cognitivas del ejercicio físico
¿Suplementos o dieta? La mejor manera de consumir fibra para la salud del cuerpo
Obesidad metabólicamente sana: ¿qué es y cuál es su impacto en la salud cardíaca de las personas?
Estudio demostró lo que le sucede al cerebro antes de la muerte: reproduce un "último recuerdo"
Expertos detallan cuál es el mejor momento para hacer aeróbico en el marco de un entrenamiento