Gelatina casera con colágeno: el postre saludable que cuida la piel y las articulaciones

Fácil de preparar y refrescante, esta receta aporta colágeno natural, fortaleciendo la piel, las articulaciones y los huesos. Ideal para incorporar a una alimentación equilibrada.

Compartir esta noticia
Gelatina de cereza.jpg
Gelatina.
Foto: Flickr.

Redacción El País
El colágeno es una proteína esencial para mantener la firmeza de la piel y la movilidad de las articulaciones. Con el paso del tiempo, su producción disminuye, lo que se traduce en arrugas, flacidez y molestias articulares. Sin embargo, es posible estimular su síntesis a través de la alimentación, y una de las maneras más deliciosas de hacerlo es con gelatina casera.

Este postre, además de ser refrescante y fácil de preparar, es una excelente fuente de minerales como calcio, magnesio y fósforo. Su ingrediente clave es la gelatina sin sabor, que proviene de cartílagos y huesos de animales, lo que la convierte en una fuente natural de colágeno.

Receta de gelatina casera rica en colágeno

Para preparar esta gelatina saludable, solo se necesitan pocos ingredientes y unos simples pasos:

Ingredientes:

  • 500 ml de jugo natural (naranja, limón, frutilla o la fruta de tu preferencia).
  • 3 cucharadas de gelatina sin sabor en polvo o 6 láminas de gelatina.
  • 2-3 cucharadas de miel o edulcorante a gusto (opcional).
  • Frutas frescas en trozos (opcional).

Paso a paso:

  1. Hidratar la gelatina: Si usas gelatina en polvo, disolver las tres cucharadas en 100 ml de agua fría y dejar reposar de 5 a 10 minutos. Si usas láminas, sumergirlas en agua fría por unos 5 minutos.
  2. Calentar el jugo: En una olla pequeña, calentar el jugo de fruta a fuego bajo sin que llegue a hervir.
  3. Incorporar la gelatina: Agregar la gelatina hidratada y remover hasta que se disuelva por completo y la mezcla quede homogénea.
  4. Verter en moldes: Para un extra de sabor y textura, colocar frutas frescas en moldes individuales o en un molde grande y verter la preparación.
  5. Refrigerar: Llevar a la heladera por al menos 4 horas o hasta que solidifique.

    Mujer comiendo gelatina
    Mujer comiendo gelatina
    Foto: Freepik

Beneficios de la gelatina casera

  • Favorece la regeneración de la piel, previniendo arrugas y flacidez.
  • Refuerza la salud de las articulaciones y reduce el dolor por desgaste.
  • Fortalece las uñas y el cabello, aportando brillo y resistencia.
  • Aporta minerales esenciales para la salud ósea.
  • Es un postre ligero, natural y libre de aditivos artificiales.

Incluir esta gelatina casera en la dieta es una manera deliciosa y efectiva de mejorar la producción de colágeno, manteniendo la piel y las articulaciones saludables de forma natural.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

El Video Más Tierno De Giannina Silva Con Su Hija Isabella
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Anto Lima Sobre La Separación De Urrutia
00:58
00:00
00:36
00:36