Redacción El País
La memoria es una función esencial para la calidad de vida, pero su deterioro es inevitable con el paso de los años. Para retrasar este proceso, es clave mantener una alimentación equilibrada y rica en compuestos beneficiosos para el cerebro. Entre los ingredientes naturales con propiedades protectoras destaca una especia utilizada desde la antigüedad en la medicina tradicional: la canela.
La canela es una especia aromática extraída de la corteza de árboles del género Cinnamomum, originarios de Asia tropical. Además de ser un ingrediente popular en la gastronomía, su uso en la medicina natural se debe a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que podrían contribuir a la salud cerebral.
Beneficios de la canela para la memoria y la función cognitiva
Aunque las investigaciones aún están en desarrollo, algunos estudios sugieren que la canela podría ofrecer beneficios para la memoria y el rendimiento cognitivo. Entre sus posibles efectos positivos se encuentran:
- Acción antioxidante: La canela contiene polifenoles y proantocianidinas, compuestos que ayudan a proteger las neuronas del daño causado por el estrés oxidativo, reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo.
- Mejora de la circulación sanguínea: Algunos estudios indican que la canela podría favorecer el flujo sanguíneo, lo que contribuye a un mejor aporte de oxígeno y nutrientes al cerebro.

- Regulación de la glucosa: Dado que el cerebro depende del suministro constante de glucosa, el efecto de la canela sobre los niveles de azúcar en sangre podría beneficiar la función cerebral.
- Estímulo de proteínas clave para la memoria: Se ha observado que la canela podría favorecer la producción de ciertas proteínas (como CREB), relacionadas con la formación de recuerdos y la plasticidad cerebral.
- Protección contra enfermedades neurodegenerativas: Algunas investigaciones sugieren que compuestos presentes en la canela, como el cinamaldehído y la epicatequina, podrían ayudar a prevenir la acumulación de proteínas tóxicas asociadas con el Alzheimer y el Párkinson.
Cómo incorporar la canela a la dieta
Para aprovechar sus beneficios, la canela puede agregarse en pequeñas cantidades a diversas preparaciones, como infusiones, batidos, yogur, avena o frutas.
Sin embargo, es importante moderar su consumo, especialmente en el caso de la variedad Cassia, que contiene cumarina, un compuesto que en exceso podría ser perjudicial para el hígado.
Si bien la canela no es un remedio milagroso, incluirla como parte de una alimentación balanceada podría contribuir al bienestar del cerebro y ayudar a mantener la memoria en buen estado por más tiempo.
-
Cinco propiedades de la canela que probablemente desconocés
Canela: una especia con muchos beneficios para la salud
Conocé cinco beneficios que la canela le dará a tu piel
Los increíbles beneficios del té de canela: una bebida sin azúcar que potencia la salud
Canela para uso medicinal: cuatro problemas de salud que esta especia ayuda a controlar
¿Cómo utilizar la canela y laurel para tratar dolores estomacales? Así se pueden aprovechar sus propiedades