Redacción El País
Pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo, lo que convierte al cuidado de la ropa de cama en una cuestión esencial para la salud. Según los expertos, cambiar las sábanas con la frecuencia adecuada es fundamental para evitar la acumulación de ácaros y microorganismos que podrían generar alergias y enfermedades.
Las personas que no lavan sus sábanas con regularidad corren un mayor riesgo de exponerse a alérgenos, lo que podría aumentar las posibilidades de desarrollar asma o alergias al polvo. Los expertos señalan que, en épocas de mayor incidencia alérgica, como primavera y verano, es crucial renovar las sábanas con mayor frecuencia para mitigar los síntomas de estas afecciones.
Un estudio de la Universidad de Cambridge encontró que lavar la ropa de cama diariamente en ciertos entornos, como guarderías, puede reducir la incidencia de enfermedades como la gastroenteritis. Este tipo de cuidado también ayuda a prevenir infecciones respiratorias, que suelen agravarse con la acumulación de ácaros.
El número de lavados debe ajustarse según las estaciones del año. Durante el verano, cuando se suda más, se recomienda lavar las sábanas con mayor frecuencia, e incluso duplicar su limpieza en caso de enfermedades o alergias graves. Para asegurar la eliminación de ácaros y bacterias, los expertos aconsejan utilizar agua caliente a 60°C.
![sábanas](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/f41bceb/2147483647/strip/true/crop/580x330+0+0/resize/580x330!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fuploads%2F2022%2F05%2F09%2F6279786ccd37e.jpeg)
Mantener las sábanas libres de suciedad implica también evitar malos hábitos como tocarlas con las manos sucias o dejar ropa usada sobre la cama. Además, la humedad es un factor clave para la proliferación de microorganismos, por lo que es recomendable ducharse antes de dormir, asegurándose de secar bien el pelo para evitar que el lecho se humedezca.
La ciencia es clara: un entorno de descanso limpio y libre de alérgenos no solo mejora la calidad del sueño, sino también la salud a largo plazo.
-
Experta recomienda la frecuencia ideal con la que deberíamos cambiar y lavar las sábanas
¿Cada cuánto tiempo deben cambiarse las sábanas y las almohadas para evitar alergias y asma?
Bacterias, hongos y ácaros: nuestros diminutos compañeros de cama
Cómo evitar que las almohadas se pongan amarillas: consejos para un descanso de calidad