La fruta dulce que protege la visión, reduce el colesterol y fortalece el sistema inmunológico

El caqui, un fruto exótico rico en fibra, betacarotenos y vitamina C, aporta múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, su consumo debe ser moderado en ciertos casos.

Compartir esta noticia
Caqui.jpg
Foto: Pxhere.

Redacción El País
Aunque su origen se encuentra en Asia,el caqui se ha popularizado en todo el mundo gracias a su sabor dulce y sus múltiples beneficios para la salud. Esta fruta es una excelente fuente de fibra, hidratos de carbono, betacarotenos y vitamina C, lo que la convierte en una opción ideal dentro de una alimentación equilibrada.

Su contenido en hidratos de carbono lo transforma en un excelente aporte de energía natural. Con aproximadamente 70 calorías por cada 100 gramos, es una fruta recomendada para deportistas o para quienes necesitan un refuerzo energético rápido.

Beneficios del caqui para la salud

El caqui es un aliado clave en varios aspectos de la salud. Entre sus principales beneficios se destacan:

  • Mejora la salud digestiva: Su alto contenido en fibra, tanto soluble como insoluble, ayuda a regular el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento y contribuyendo a mantener un equilibrio en la microbiota intestinal.
  • Fortalece el sistema inmunológico: Su combinación de vitamina C y betacarotenos potencia las defensas del organismo, ayudando a prevenir infecciones y enfermedades.
  • Protege la visión: Los betacarotenos, precursores de la vitamina A, son fundamentales para la salud ocular, ayudando a prevenir problemas como la degeneración macular y el síndrome del ojo seco.
  • Cuida el corazón: Gracias a su contenido en potasio y fibra soluble, contribuye a reducir el colesterol LDL (el llamado "colesterol malo") y a regular la presión arterial.
  • Acción antioxidante: La vitamina C y los betacarotenos ayudan a combatir el estrés oxidativo, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer y los problemas cardiovasculares.
Caquis
Usuario

Minerales esenciales en el caqui

Además de su contenido en fibra y vitaminas, el caqui aporta minerales esenciales para el organismo:

  • Potasio: Favorece el buen funcionamiento muscular y el equilibrio de líquidos en el cuerpo.
  • Magnesio: Contribuye al bienestar del sistema nervioso, la salud ósea y la contracción muscular.
  • Fósforo: Clave para la formación de huesos y dientes, además de participar en la producción de energía celular.
En abril “habrá otro escalón” a la baja en la inflación que la dejaría dentro del rango meta. Foto: Fernando Ponzetto
Venta de fruta Caqui en puesto de frutas y verduras en feria de Montevideo, ND 20170603, foto Fernando Ponzetto - Archivo El Pais, kaki
Fernando Ponzetto/Archivo El Pais

¿Quiénes deben consumirlo con moderación?

A pesar de sus múltiples beneficios, el consumo de caqui no es recomendable en exceso para ciertas personas:

  • Diabéticos: Debido a su contenido en azúcares naturales, puede elevar los niveles de glucosa en sangre.
  • Personas con alergias: Aunque es poco frecuente, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas al consumirlo.
  • Dietas hipocalóricas: Su índice glucémico y valor calórico podrían no ser ideales en grandes cantidades para quienes siguen un plan estricto de control de peso.

El caqui es una fruta deliciosa y nutritiva que, consumida con moderación, puede aportar grandes beneficios para la salud. Ideal para disfrutarlo fresco o en preparaciones dulces, es una opción saludable para sumar a la dieta diaria.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

El Reclamo De Catherine Vergnes Tras Quedar Afuera De La Semana De La Cerveza
0 seconds of 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Discoteca se incendió en Macedonia del Norte: hay al menos 59 muertos
00:33
00:00
00:30
00:30