El Universal / GDA
Apodada "la hierba del amor", esta planta andina es reconocida por su capacidad para estimular el deseo sexual de forma natural, además de ofrecer múltiples beneficios medicinales. Su nombre: cola de quirquincho.
Un tesoro de los Andes con usos medicinales variados
Originaria de las montañas de países como Argentina, Bolivia, Chile y Perú, esta planta crece en terrenos rocosos y de difícil acceso. Se distingue por sus hojas alargadas, similares a la cola del quirquincho, un pequeño animal autóctono que inspira su nombre. Con alturas de entre 5 y 30 centímetros, contiene compuestos como alcaloides, taninos y flavonoides, responsables de sus propiedades curativas.
El apodo "hierba del amor" no es casualidad. La cola de quirquincho actúa sobre el sistema nervioso central gracias a sus alcaloides, compuestos que funcionan de manera similar a los presentes en tratamientos farmacológicos como el viagra. Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en Argentina, confirmaron que el extracto de esta planta mejora el rendimiento sexual en animales, incluso en aquellos con baja actividad sexual.

Beneficios adicionales para la salud
Más allá de sus efectos afrodisíacos, esta planta posee propiedades antiinflamatorias, diuréticas y neuroprotectoras. Estudios señalan su capacidad para proteger el sistema nervioso frente a enfermedades como la epilepsia.
Según un estudio pionero, su uso puede revertir la muerte neuronal en modelos experimentales, lo que abre nuevas posibilidades en el campo de la medicina natural.
Métodos de consumo y precauciones con la cola del quirquincho
La cola de quirquincho suele prepararse mediante decocción, un método que consiste en hervirla para extraer sus propiedades. También puede añadirse al mate. Aunque se considera segura en bajas dosis, los especialistas aconsejan consumirla bajo supervisión médica, especialmente en casos de embarazo, lactancia o problemas renales.
A pesar de sus beneficios, esta planta debe ser consumida con moderación. Su efecto estimulante y sus propiedades medicinales pueden ser útiles dentro de una dieta equilibrada, pero siempre bajo la guía de un profesional de la salud para evitar riesgos innecesarios.
Las cuatro plantas que podrían ayudar a aumentar el deseo sexual
El deseo sexual puede verse influido por múltiples factores relacionados con el bienestar físico y mental. Situaciones como el estrés, la falta de descanso adecuado o una alimentación deficiente son causas comunes que afectan la libido. Sin embargo, ciertos cambios en el estilo de vida podrían ayudar a mejorarla, según expertos.
El nutricionista Andrés Zapata, graduado de la Universidad Finis Terrae en Chile, compartió un video en su cuenta de Instagram donde destacó cuatro plantas fitoterapéuticas que podrían contribuir a elevar el deseo sexual.
"Aunque mejorar la libido es algo multifactorial, el uso de estas puede ayudar", señaló el especialista en la publicación.
- Eurycoma longifolia (Tongkat ali)
Esta planta, originaria de regiones como Indonesia y Malasia, fue la primera en su lista. Zapata explicó que “puede aumentar ligeramente los niveles de testosterona y, por ende, mejorar el libido, aplica para hombres y mujeres”. - Pinus pinaster:
Conocida por crecer en países como España, Portugal y el sur de Francia, esta especie arbórea de la familia de las pináceas posee beneficios específicos. Según el experto, "mejora la función circulatoria, la función endotelial y la eréctil". - Panax ginseng
El Panax ginseng es reconocido por su uso medicinal como adaptógeno, sustancias que fortalecen la resistencia del cuerpo ante el estrés, según MedlinePlus. Zapata señaló que la suplementación con extracto de esta planta puede favorecer la microcirculación y tener un impacto positivo en la libido. - Epimedium
Esta planta también figura en la lista del nutricionista debido a sus efectos en la función vascular y eréctil, especialmente en hombres. Aunque sus beneficios son conocidos en la medicina tradicional, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos advierte que "no existe una buena evidencia científica que respalde ninguno de estos usos".
Consideraciones importantes
Zapata enfatizó que estas plantas no deben consumirse de forma natural. "Todos deben ser encapsulados, con máxima concentración y debe ser orientado con la ayuda de un nutricionista", puntualizó.
Antes de incorporar cualquier suplemento o hierba medicinal, es crucial consultar con un profesional de la salud para garantizar un uso seguro y adecuado. Este tipo de orientación permite evitar riesgos y obtener los mejores resultados posibles.
-
Las dos plantas medicinales que fortalecen el cabello, ayudan al crecimiento y lo hidratan al instante
La planta ancestral que ayuda a mejorar la memoria, combate la demencia y fortalece el cerebro
Lista inteligente: frutas y verduras que conviene comprar desde Navidad hasta el Día de Reyes, según la UAM
Esta legumbre protege el cerebro, mejora el ánimo y es rica en Omega 3 y vitaminas del complejo B