Redacción El País
Los riñones son órganos clave para mantener el equilibrio interno del cuerpo. Filtran la sangre, eliminan toxinas, regulan líquidos y minerales, y su mal funcionamiento puede derivar en fatiga, hinchazón, presión alta o alteraciones en la orina. Frente a este escenario, la naturaleza tiene algo para aportar: el diente de león.
Esta planta silvestre, común en jardines y campos, es reconocida por sus propiedades medicinales. Así lo señala el Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España, que destaca su potencial como un apoyo natural para mantener la salud renal.
Según este organismo, el diente de león puede actuar como un "limpiador" suave y eficaz del sistema urinario, ayudando a depurar el organismo de manera natural.
Propiedades comprobadas y respaldo científico
Conocido científicamente como Taraxacum officinale, el diente de león forma parte de la familia de las Asteráceas. Ha sido usado desde hace siglos tanto en la cocina como en la medicina popular, y hoy cuenta con el aval de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) como fitoterápico de uso tradicional.
Tanto la raíz como las partes aéreas de la planta (sumidad florida) están reconocidas por sus efectos diuréticos y digestivos. De hecho, la EMA aprueba su utilización para tratar afecciones urinarias leves y trastornos digestivos menores como la sensación de pesadez, la hinchazón abdominal y las digestiones lentas.
Además, la raíz torrefacta del diente de león se ha usado como alternativa a la achicoria, en infusiones o sustitutos del café. Por otro lado, sus hojas jóvenes pueden consumirse en ensaladas, aprovechando sus nutrientes y su sabor ligeramente amargo.

Cómo consumirlo de forma segura
El diente de león se puede incorporar en diversas formas: cápsulas con polvo seco, extractos líquidos, infusiones o preparados combinados con otras hierbas. Esta variedad permite adaptar su consumo a las preferencias y necesidades de cada persona.
Eso sí, como con cualquier planta medicinal, es clave usarlo con responsabilidad. Desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos advierten que puede potenciar el efecto de ciertos medicamentos —como los diuréticos o los anticoagulantes—, por lo que no se recomienda su uso sin antes consultar con un profesional.
Especialmente si estás en tratamiento médico, lo ideal es hablar con un farmacéutico o con un especialista en plantas medicinales para recibir indicaciones personalizadas.

Un recurso natural que merece respeto
El diente de león no es una “solución mágica”, pero sí puede ser una herramienta útil dentro de un enfoque integral de salud. Su acción sobre los riñones y el aparato digestivo está respaldada por la fitoterapia europea y su uso se regula bajo estándares de calidad.
Consumido en la dosis adecuada y bajo supervisión, puede ser un excelente complemento natural para quienes buscan mejorar su bienestar renal o digestivo sin recurrir directamente a fármacos.
En definitiva, más allá de su apariencia común, el diente de león es una planta con un potencial notable. Y como toda herramienta poderosa, lo ideal es usarla bien informado y con respaldo profesional.
-
Diente de león: qué beneficios brinda y cómo consumirlo para evitar que pierda propiedades
Purificador del sistema digestivo y calmante estomacal: conocé los beneficios del diente de león
Infusión de diente de león: cómo prepararla para proteger y regenerar el hígado de forma natural
Alivia problemas estomacales y cuida del hígado: cuál es y cómo consumir es esta hierba silvestre y medicinal