Publicidad

La raza de perro que no ladra, no se enferma, se limpia como los gatos y su pelo no genera alergia

El Basenji puede vivir entre 12 y 14 años; cómo es su pelaje, fisonomía y el componente ideal que lo convierte en uno de los perros más solicitados en el mundo.

Compartir esta noticia
Perro de raza Basenji Foto: Pexels
Perro de raza Basenji
Foto: Pexels.

La Nación/GDA
El Basenji, una raza de perro reconocida por los especialistas por tener un origen que remonta al Antiguo Egipto, es la ideal para no andar renegando con cuestiones que pueden afectar a la convivencia entre el humano y el animal.

Su apariencia exótica es la punta de lanza para convencer al posible dueño que quiera adoptarlo. Sumado a este detalle estético, el Basenji tiene un aspecto similar a la raza Dingo, la cual está emparentada con la vida silvestre. En cuanto a su fisonomía, este perro es de contextura mediana y no suele pesar más de 13 kilos.

“El pelaje es brillante, corto y suave y puede ser rojo y blanco, negro y blanco, negro, canela y blanco, tricolor o con muchos colores mezclados. La altura ideal para un adulto macho es de 43 cm (desde las patas hasta el punto más alto del omóplato) y de 40 cm para las hembras”, destacó el sitio especializado de Purina acerca de este animal que no ladra, pero aúlla o canta como “una sirena de emergencia”.

A pesar de tener una esperanza de vida promedio de 12 a 14 años, estos perros tienden, en los últimos años de vida, a ser sedentarios y eso puede acompañarse con problemas como el sobrepeso. En este caso, se recomienda visitar a un especialista en nutrición animal o veterinario que pueda confeccionarle una estricta dieta alimentaria para evitar complicaciones de su salud.

Perro Basenji
Perro Basenji
Foto: La Nación/GDA

Como cada raza es diferente y es un mundo aparte, el Basenji se erige como una de las más particulares por su forma de expresarse, con escasos ladridos para alertar a su dueño y un comportamiento notable, imperceptible, que no le ocasionará algún problema adicional a su dueño que lo adoptará como un integrante más de la familia.

Además de todo lo expuesto, los Basenji se asimilan a los gatos en cuanto a su limpieza corporal. Bajo ese punto, constantemente se están acicalando y muestran esa particularidad que los distingue de otros canes. Por otra parte, su pelaje no produce alergia, su sistema inmune es fuerte y no posee enfermedades hereditarias.

Con todo lo expuesto, esta raza canina se transformó en una de las más solicitadas. Al igual que con los gatos, este ejemplar deberá ser monitoreado por un veterinario o especialista periódicamente para constatar cómo lleva a cabo su alimentación y verificar su estado corporal.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Mascota

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad