El Tiempo/GDA
El cuidado de la salud cardiovascular es muy importante y, a pesar de qué hay ciertos factores de riesgo, hay maneras de reducirlos. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en ese país.
Las enfermedades cardiovasculares refieren a problemas con el corazón y sus vasos sanguíneos, que suelen ocurrir cuando las arterias tienen una acumulación de grasa, llamada placa. Esta puede llegar a estrechar los vasos sanguíneos y de esta forma causar problemas en todo el cuerpo, entre los cuales pueden estar ataques cardíacos y cerebrovasculares.
Las afecciones del corazón más frecuentes, según recoge la Clínica Mayo, son la arritmia, los problemas cardíacos de nacimiento, la enfermedad de las válvulas cardíacas y la de las arterias coronarias.
Asimismo, expresó que hay que estar alerta a algunas señales o síntomas cuando existen problemas en las arterias. Estos, por ejemplo, pueden ser: falta de aire, entumecimiento, debilidad, sensación de frío en piernas o brazos, dolor en el cuello, la mandíbula, la garganta o la parte superior del abdomen, presión en el pecho o molestia en esta misma zona.
Por lo tanto, el doctor Hayder Warraich, quien es cardiólogo de la Universidad de Harvard y médico del Hospital de la Mujer en Brigham, señaló para Newsweek algunas claves para mantener una buena salud del corazón.
Este profesional mencionó que una de las claves es mantener la actividad física de cinco a seis veces por semana. Esta puede ser caminando, trotando, en bicicleta, bailando u otra que sea de su preferencia. "Nuestro corazón es un músculo y, como cualquier otro, se fortalece con la actividad física", explicó.
Por otra parte, también afirmó que hay que llevar una dieta saludable, si su condición lo permite, puede llevar a cabo una dieta mediterránea, en la que se incluyen diferentes grupos de alimentos como proteínas, grasas saludables, vegetales y frutas. El profesional afirma que las frutas y verduras pueden ayudar a facilitar la restauración de la morfología y las funciones del corazón.
Por otra parte, mencionó al café como una bebida saludable cuando se toma en cantidades razonables. Sin embargo, recalcó que puede convertirse perjudicial para la salud cuando se consume muchas veces al día.
Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), el máximo consumo de café en adultos debe ser de alrededor de 400 mg al día.
En cuanto a las bebidas alcohólicas, según Warraich, el alcohol en cualquier cantidad puede ser perjudicial para la salud del corazón, puesto que puede alterar la presión arterial.
-
Apenas dos latas de refresco semanales son suficientes para aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares
Las mujeres pueden tener síntomas de infarto diferentes a los de los hombres: sepa cuáles son
Actividad física, y comer y dormir bien: pequeños cambios que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares