VIDA SANA

Lupus, la enfemedad que afecta a famosos como Lady Gaga: qué es, cuáles son sus síntomas y tratamientos

Esta enfermedad causa la muerte prematura de entre el 10 y el 15 por ciento de quienes la padecen.

Compartir esta noticia
Lady Gaga.jpg
Lady Gaga es una de las famosas con lupus.
Foto: Flickr.

Selena Gómez, Lady Gaga y otras figuras famosas de la música y el entretenimiento a nivel mundial viven día a día con lupus, una enfermedad autoinmune, es decir, que se presenta cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca sus propios tejidos y órganos.

De acuerdo a la ciencia médica, este padecimiento puede dañar partes del cuerpo como las articulaciones, la piel, los riñones, el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos y el cerebro. Además, se cree que causa la muerte prematura de entre el 10 y el 15 por ciento de las personas que la padecen, por sus complejas derivaciones, según los expertos Daniel J. Wallace, Bevra Hahn y Edmund L. Dubois en su libro 'Lupus eritematoso y síndromes relacionados'.

Hay varios tipos de lupus: el eritematoso sistémico afecta varias partes del cuerpo, el discoide provoca una erupción en la piel que no desaparece, el cutáneo subagudo genera ampollas tras tener contacto con la luz del sol, el inducido por medicamentos desaparece cuando se deja de tomar un fármaco que causa esta afección de manera colateral, y el neonatal es el menos común y afecta a los recién nacidos.

Aunque aún no se conoce la causa exacta de esta enfermedad, ya que se puede presentar por varios factores, sí se sabe qué personas tienen más riesgo de sufrirla: las mujeres -principalmente la afrodescendientes, hispanas, asiáticas y de pueblos originarios-. Las mujeres afrodescendientes e hispanas son más propensas a padecer formas graves de lupus, según MedlinePlus.

Síntomas del lupus

No hay dos casos de lupus exactamente iguales: "Los signos y síntomas pueden ser repentinos o desarrollarse lentamente, pueden ser leves o intensos, y temporales o permanentes".

Eso sí, dependen de los sistemas del cuerpo que se vean afectados por la enfermedad. Los más comunes son fatiga, fiebre, dolor articular, rigidez e hinchazón, falta de aire, dolor en el pecho, ojos secos, dolor de cabeza, desorientación y pérdida de memoria.

Además, puede presentar una erupción en forma de mariposa en el rostro -en las mejillas y el puente de la nariz- o erupciones en el resto del cuerpo, así como lesiones en la piel que empeoran con la exposición al sol, y también los dedos de los pies y de las manos que pueden volver blancos o azules cuando se exponen al frío o durante situaciones de estrés.

Tratamiento para el lupus

No existe una cura para el lupus, pero medicamentos y cambios en el estilo de vida pueden ayudar a controlarlo. La Biblioteca de Medicina de EE. UU. informa que dependiendo de las partes del cuerpo afectadas, deberá acudir a médicos especialistas que traten los síntomas de la enfermedad.

"Su médico de atención primaria debe coordinar la atención entre los diferentes proveedores de salud y tratar otros problemas a medida que aparezcan. Su médico va a desarrollar un plan de tratamiento para satisfacer sus necesidades. Ambos deben revisar el plan para asegurarse que está funcionando. Debe informar de inmediato si aparecen nuevos síntomas para cambiar el tratamiento si es necesario", se puede leer en el sitio web.

Los tratamientos pueden incluir medicamentos para reducir la inflamación y el dolor, evitar o reducir los brotes, ayudar al sistema inmunitario, reducir o prevenir el daño a las articulaciones, equilibrar las hormonas y más afectaciones a la salud causadas por el lupus.

(El Tiempo - GDA)

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

enfermedades no transmisibles

Te puede interesar