VIDA SANA

¿Manos hinchadas? Cuatro consejos para aliviar la inflamación y el dolor

La hinchazón en las manos puede deberse a una mala circulación, pero existen remedios caseros que podemos aplicar para mejorarla.

Compartir esta noticia
Dolor en las manos.jpg
Dolor en las manos.
Foto: Pixabay.

Las manos hinchadas pueden ser muy molestas: causan dolor, nos limitan en ciertas actividades, y mantienen nuestra mente preocupada. En algunos casos, son incluso un síntoma de una condición médica subyacente, como la retención de líquidos, lesiones, inflamación, alergias o problemas circulatorios.

¿Por qué se hinchan las manos?

La inflamación de las manos es uno de los signos más comunes que se presentan por la mala circulación sanguínea. Las células reciben el oxígeno y los nutrientes a través de la sangre, y luego ésta debe volver al corazón para nuevamente recircular por todo el organismo; no obstante, a medida que pasan los años, las venas van perdiendo elasticidad y se vuelven más rígidas, haciendo que la sangre se acumule en las extremidades.

Sin embargo, el envejecimiento no es la única causa de este síntoma, pues hay ciertos hábitos, como pasar mucho tiempo sentados, que dificultan un correcto retorno venoso.

¿Cómo podemos disminuir la hinchazón de las manos?

Kion: La raíz del jengibre posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la hinchazón de las manos. Para aprovechar sus beneficios, recomiendan preparar un té de kion con una cucharada de raíz rallada o en forma de polvo en una taza de agua hirviendo. Esta infusión puede ser consumida dos veces al día o también puede aplicarse de manera externa con la ayuda de un paño.

Lavanda: Esta planta es muy popular por su delicioso aroma, además de ser considerada como uno de los mejores remedios naturales para desinflamar las manos, ya que tiene principios activos antiinflamatorios, relajantes y antiespasmódicos. Por esta razón, se sugiere emplear un preparado de flores de lavanda con aceite esencial de la misma y colocarlo sobre las manos hinchadas.

Aloe vera: Muy similar al caso de la lavanda, el aloe vera es una reconocida planta medicinal, cuyas propiedades antiinflamatorias y calmantes son excelentes alternativas para reducir la hinchazón del organismo. Podemos cortar el tallo para extraer el gel que se encuentra en el interior y luego aplicarlo sobre el área afectada. Asimismo, calma la tensión muscular y favorece la circulación.

Hielo: Este es uno de los métodos más empleados ante una lesión o inflamación en cualquier parte del cuerpo, puesto que ayuda a controlar la hinchazón, calmar la sensación de dolor y disminuir la sensación de hormigueo. No obstante, debemos evitar aplicarlo de forma directa en la piel, dado que podría causar una quemadura.

Si este síntoma aparece de forma recurrente, lo más recomendable es acudir al médico, quien podrá sugerir el tratamiento más adecuado para sobrellevar la hinchazón.

(Por El Comercio GDA)

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar