Stephie Bacque
La base para el buen funcionamiento del organismo es la saludde nuestra flora intestinal, ya que juega un papel muy importante en ayudar a controlar la digestión y beneficiar al sistema inmunológico y muchos otros aspectos de la salud.
El microbioma intestinal está formado por billones de bacterias, hongos y otros microbios. Y un desequilibrio entre microbios sanos y no saludables en los intestinos puede contribuir al aumento de peso, niveles altos de azúcar en sangre, colesterol alto y otros trastornos.
Para ayudar a favorecer el crecimiento de microbios saludables en el intestino, y reducir el número de bacterias que no nos benefician, mantener una alimentación balanceada y saludable es muy importante. Debemos agregar variedad de frutas, verduras, cereales integrales y sobre todo, alimentos fermentados y brotes.
¿Cómo las bacterias intestinales pueden influir en nuestro peso?
Pueden hacerlo afectando la forma en que se digieren los diferentes alimentos y se producen sustancias químicas que nos provocan saciedad, entonces como resultado pueden afectar nuestro peso.
Las bacterias intestinales recubren los intestinos, entran en contacto con los alimentos que consumimos, y esto puede afectar los nutrientes que absorbemos y cómo almacenamos la energía en el cuerpo.
Por ejemplo, los humanos no somos capaces de digerir la fibra, pero ciertas bacterias intestinales sí. Al digerir la fibra, estas bacterias intestinales producen una serie de sustancias químicas que benefician la salud intestinal y posiblemente promueven la pérdida de peso. Muchos estudios han demostrado que las personas con un alto consumo de fibra tienen un peso más bajo, lo que puede deberse al papel que desempeñan las bacterias intestinales en la digestión de la fibra.
Las bacterias intestinales, también, digieren ciertos antioxidantes que se encuentran en plantas conocidas como flavonoides, que pueden ayudar a prevenir el aumento de peso.
Además, influyen en la forma en absorben las grasas los intestinos.
Inflamación.
La inflamación ocurre cuando el cuerpo activa el sistema inmunológico para combatir infecciones. Aunque, la mayoría de las veces y en el mundo que vivimos hoy, la inflamación generalizada es causa de estrés constante, sedentarismo y por sobre todo, una dieta poco saludable. Una dieta que contiene demasiada grasa, azúcar o calorías, por ejemplo, puede provocar niveles elevados de sustancias químicas inflamatorias en el torrente sanguíneo y el tejido adiposo, lo que contribuye al aumento de peso.
Las bacterias intestinales juegan un papel importante en la inflamación. Algunas especies producen sustancias químicas como los lipopolisacáridos (LPS), que provocan inflamación cuando pasan a la sangre. Por lo tanto, ciertas bacterias intestinales que producen LPS y causan inflamación pueden contribuir al aumento de peso y a la resistencia a la insulina.
Sin embargo, algunas especies de bacterias intestinales pueden reducir la inflamación y prevenir el aumento de peso. Las bifidobacterias y la akkermansia son especies de bacterias beneficiosas que ayudan a mantener una barrera intestinal saludable y evitan que las sustancias químicas inflamatorias pasen del intestino al torrente sanguíneo. Debemos ocuparnos de cuidar estas bacterias “buenas”, para mantenerlas con vida y energía debemos alimentarlas con fibras prebióticas. Cuando tenemos un desequilibrio en nuestro microbioma, es muy común tener antojos diarios de azúcar, harinas y productos que nos generan inflamación pues de ellos se alimentan las bacterias “malas” y por ello recomiendo hacer un plan de restauración de la flora intestinal durante 21 días.
Como base, recomiendo agregar diariamente fibra, probióticos, probióticos y fermentados. Estudios han demostrado que diferentes bacterias en el intestino afectan la saciedad y es por esta razón que lograr un microbioma equilibrado es clave para mantener un peso saludable, descartar antojos, inflamaciones crónicas y otras afecciones.
Stephie Bacque
![Stephie Bacque](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/5e007de/2147483647/strip/true/crop/2000x2000+0+0/resize/1440x1440!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fuploads%2F2020%2F05%2F14%2F5ebdc335c715d.jpeg)
Es uruguaya, pero reparte su tiempo entre Montevideo y Buenos Aires y cambió radicalmente su vida convirtiéndose en health coach.
Su experiencia de vida, puede seguirse a través de la cuenta de Instagram.