Redacción El País
Según un estudio liderado por No Pausa, una solución tecnológica integral que acompaña a mujeres que están llegando a la menopausia, el 90% de las mujeres tiene algún síntoma cuando está por dejar de menstruar. El síntoma que predomina entre las 10.000 encuestadas son los cambios en la líbido y el deseo sexual (68%). Le siguen las lagunas mentales (66%) y los cambios de humor (65%).
Este viernes 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, "una fecha clave para visibilizar una etapa inevitable que atravesará el 51% de la población mundial, pero que sigue envuelta en mitos y tabúes".

El estudio recalca que la palabra menopausia refiere a un único día en la vida, que es el de la última menstruación, pero a la vez "es parte de algo más grande: el climaterio, alrededor de 10 años de la vida que abarcan el antes, el durante y el después de esa última menstruación".
No Pausa agrega que "la desinformación, la falta de profesionales especializados y la carencia de soluciones efectivas hace que el diagnóstico suela tardar entre uno y dos años, afectando tanto la vida personal como laboral de quienes la atraviesan".
Además, llaman la atención sobre la falta de información sobre la menopausia y resaltan el aporte del informe que realizaron desde No Pausa y Data Género, que abarcó a un total de 10.000 encuestadas. De ellas, el 98% presenta síntomas físicos; el 93%, síntomas psicológicos y el 71% reporta síntomas en el trabajo.
Aquí se puede ver el informe completo.
El síntoma psicológico más frecuente es la falta de memoria, que mencionan un 89% de las mujeres consultadas. Le siguen la poca energía y la pérdida de concentración, ambos representando a un 56%. Este mismo estudio también indica el impacto significativo que tiene la menopausia en el ámbito laboral: el 65% de las encuestadas reportó sentirse menos productiva y un 20% afirmó haber reducido su jornada laboral debido a los síntomas.
Por otra parte, el 91% de las encuestadas presenta síntomas urogenitales. Dentro de ellas, el 77% reporta disminución del deseo; el 51%, sequedad; y el 43% dice tener dificultades para alcanzar la excitación.
“Urge poner esta temática en agenda. Este último estudio presenta, en números y no en percepción, el impacto de los síntomas en la vida de las personas que están atravesando y lo poco que se está haciendo”, afirmó Miriam De Paoli, integrante de No Pausa.
-
Aumentan los casos de cáncer de útero en el mundo: cuáles son los síntomas y señales de alerta a tener en cuenta
No sos vos, son ellas: descubrí qué tenés que saber sobre tus hormonas después de los 40 años
Cambios en la menopausia: la importancia de que las mujeres actúen antes de que los síntomas se agraven
La actividad física puede amortiguar los cambios durante la menopausia y fortalecer la salud
5 señales de alerta que le muestran a las mujeres que están transitando la perimenopausia
El olor corporal puede cambiar en la menopausia y convertirse en una incomodidad para las mujeres