Ocho formas de reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, a cualquier edad

El accidente cerebrovascular es una de las principales causas de muerte y discapacidad. Generalmente, se considera enfermedad de personas mayores, pero pede ocurrir en cualquier momento de la vida.

Compartir esta noticia
Mujeres hacen ejercicio al aire libre
Mujeres hacen ejercicio al aire libre
Foto: Freepik.

Siobhan McLean, The Conversation
Como enfermera que trabaja en una unidad de cuidados intensivos neurológicos, he sido testigo de los efectos repentinos y devastadores de un accidente cerebrovascular tanto en los sobrevivientes como en sus cuidadores.

Después de mi trabajo en enfermería, me convertí en investigadora especializada en esta enfermedad. El conocimiento del público en general sobre los factores de riesgo de accidente cerebrovascular es muy limitado, por lo que la prevención es una prioridad de salud pública.

El accidente cerebrovascular es una de las principales causas de muerte y discapacidad, a pesar de que en gran medida es prevenible. Generalmente se considera una enfermedad de personas mayores, pero aunque el riesgo aumenta con la edad, puede ocurrir en cualquier momento de la vida. De hecho, la incidencia está aumentando entre los adultos menores de 55 años.

Los factores de riesgo que tienden a ser más comunes entre las personas mayores, como la presión arterial alta (hipertensión), el colesterol alto, la obesidad, la diabetes, el tabaquismo, la inactividad física y la mala alimentación, se encuentran cada vez más en personas más jóvenes.

Otros riesgos relacionados con el estilo de vida incluyen el consumo excesivo de alcohol y drogas recreativas como las anfetaminas, la cocaína y la heroína.

Algunos factores de riesgo no son modificables, como la edad, el sexo, la etnia, los antecedentes familiares de accidente cerebrovascular, la genética y ciertas afecciones hereditarias. Las mujeres, por ejemplo, son particularmente susceptibles: sin importar la edad, tienen más probabilidades que los hombres de morir de un derrame cerebral.

Ahora habrá cobertura completa en los diferentes casos de ACVs y ya no habrá que recurrir a juicios de amparo
Médico analiza un estudio imagenológico del cerebro

Los riesgos de accidente cerebrovascular exclusivos de las mujeres incluyen el embarazo y algunas píldoras anticonceptivas (especialmente para fumadoras), así como la endometriosis, la insuficiencia ovárica prematura (antes de los 40 años), la menopausia precoz (antes de los 45 años) y el estrógeno en las mujeres transgénero.

Además, las anomalías vasculares hereditarias, como los aneurismas cerebrales (una debilidad en la pared arterial), pueden aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular hemorrágico.

Sin embargo, algunos factores de riesgo son sociales más que biológicos. Estudios han encontrado que las personas con menores ingresos y niveles educativos son más vulnerables a sufrir un derrame cerebral. Esto se debe a una combinación de factores: hábitos de vida poco saludables como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y la poca actividad física. Todas son más comunes en personas con ingresos más bajos.

Ex empleados de tabacalera fiscalizan en lugares de trabajo públicos y privados. Foto: AFP
Persona fumadora
LUIS HIDALGO - STR - AFP/AFP

Lo que muestran las investigaciones es que las personas con un nivel socioeconómico más bajo tienen menos probabilidades de recibir atención sanitaria de buena calidad que aquellas con ingresos más altos.

Independientemente de los factores de riesgo biológicos o sociales, hay cosas que puede hacer ahora mismo para reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

Ocho actitudes esenciales para evitar un ACV

  1. Deje de fumar. Los fumadores tienen más del doble de probabilidades de sufrir un derrame cerebral que los no fumadores. Fumar daña las paredes de los vasos sanguíneos, aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca, pero reduce los niveles de oxígeno. Fumar también hace que la sangre se vuelva pegajosa, lo que aumenta aún más el riesgo de que se formen coágulos que pueden bloquear los vasos sanguíneos y provocar un derrame cerebral.
  2. Mantenga su presión arterial bajo control. La presión arterial alta daña las paredes de los vasos sanguíneos, haciéndolos más débiles y más propensos a romperse o bloquearse. También puede provocar la formación de coágulos que pueden viajar al cerebro y bloquear el flujo sanguíneo, provocando un derrame cerebral. Si tiene más de 18 años, debe controlar su presión arterial regularmente para que, si muestra signos de desarrollar presión arterial alta, pueda detectarla de raíz y hacer cambios adecuados en su estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
  3. Vigile su colesterol. Según la Asociación Británica de Accidentes Cerebrovasculares, la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular es casi tres veces y media mayor si una persona tiene colesterol alto y presión arterial alta. Para reducir el colesterol, debe evitar las grasas saturadas (presentes en carnes grasas, mantequilla, queso y productos lácteos enteros) por debajo del 7% de sus calorías diarias, además de mantenerse activo y mantener un peso saludable.
  4. Vigile sus niveles de azúcar en la sangre. Los niveles altos de azúcar en sangre se asocian con un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular porque dañan los vasos sanguíneos y pueden facilitar que los coágulos de sangre viajen al cerebro. Para reducir la probabilidad, trate de hacer ejercicio regularmente, comer una dieta equilibrada rica en fibra, beber mucha agua, mantener un peso saludable y tratar de controlar el estrés.
  5. Mantenga un peso saludable. El sobrepeso es uno de los principales factores de riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Aumenta el riesgo de sufrir un ictus en un 22% y uno de cada cinco ictus está relacionado con un peso corporal elevado. La obesidad aumenta este riesgo en un 64%. Además, el sobrepeso aumenta las probabilidades de sufrir presión arterial alta, enfermedades cardíacas, colesterol alto y diabetes tipo 2, todo lo cual puede contribuir a sufrir un accidente cerebrovascular.
  6. Siga una dieta mediterránea. Una forma de llevar una dieta equilibrada y rica en fibra y mantener un peso saludable es seguir una dieta mediterránea. Se ha demostrado que esto reduce el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, especialmente cuando se complementa con nueces y aceite de oliva.
  7. Duerma bien por la noche. Intente dormir de siete a nueve horas al día. La falta de sueño puede provocar presión arterial alta, uno de los factores de riesgo modificables más importantes para el accidente cerebrovascular. Sin embargo, dormir demasiado también se asocia con mayores probabilidades de contraer cáncer, por lo que es importante intentar estar lo más activo posible para poder dormir lo mejor posible.
  8. Mantenerse activo. El Servicio Nacional de Salud (NHS) recomienda que las personas eviten el comportamiento sedentario prolongado y procuren realizar al menos 150 minutos de actividad de intensidad moderada o 75 minutos de actividad de intensidad vigorosa cada semana. El ejercicio debe distribuirse uniformemente durante cuatro o cinco días a la semana, o todos los días. Realizar actividades de fortalecimiento, generalmente más de dos días a la semana.
Ejemplo de dieta mediterránea.jpg
Parte de dieta mediterránea: tomates, aceitunas, aceite de oliva, albahca y queso feta.
Foto: Pexels.

La buena noticia es que, si bien los efectos de un accidente cerebrovascular pueden ser devastadores y cambiar la vida, en gran medida se pueden prevenir. Adoptar estos ocho cambios simples en el estilo de vida puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y optimizar la salud de su corazón y cerebro.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

The Conversationcerebro

Te puede interesar

El Video Más Tierno De Giannina Silva Con Su Hija Isabella
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Anto Lima Sobre La Separación De Urrutia
00:58
00:00
00:36
00:36