Por qué aparece el dolor en el talón del pie: la causas y el tratamiento de esta condición

Según los expertos se trata de una lesión incapacitante y recurrente con tendencia a ser crónica.

Compartir esta noticia
Pies.
El dolor en el talón puede tratarse de distintas formas.
Foto: Pixabay

El Tiempo/GDA
Se puede decir que en algún momento de la vida, todos habrán experimentado dolor de pies, específicamente en los talones. Una de las dolencias más frecuentes es la fascitis plantar, descrita por los especialistas como una de las causas más comunes del dolor de esa parte del pie.

De acuerdo con Ángel de la Rubia, podólogo de Top Doctors España, la fascitis plantar es la inflamación por sobrecarga de la aponeurosis plantar, tejido que enlaza el talón con los dedos y crea el arco del pie.

De acuerdo al especialista, esta lesión puede ser incapacitante y a menudo puede prolongarse, y señaló que "de ahí la importancia de tratarla al iniciarse los primeros síntomas, ya que una vez establecida, su resolución es mucho más compleja".

También el podólogo, enfatizó que el seguimiento de esta lesión es incierto, y según su pronóstico, "su complejidad viene determinada por el estrés al que sometemos a la fascia cada vez que nos ponemos de pie, andamos, corremos o saltamos".

Causas y síntomas más concurrentes

De acuerdo con el portal web de Aurora Health Care el dolor de pie se puede presentar en una persona por estas causas:

Artritis: debido a que es una enfermedad inflamatoria de las articulaciones, en ocasiones puede provocar dolor en el talón.

Neuropatía: esta afección se produce cuando los nervios no funcionan correctamente, lo que en la mayoría de casos afecta los pies y las manos. Puede incluir síntomas como, entumecimiento, hormigueo y sensación de dolor o ardor.

Espolón en el talón: es provocada por un crecimiento óseo en el hueso del talón y se presenta junto a la fascitis plantar.

Tendinitis aquílea: esta lesión se produce en atletas que corren y saltan mucho. El síntoma principal es dolor y rigidez en el tendón de Aquiles, en la parte posterior del tobillo cerca del talón.

Fracturas por sobrecarga: son mínimas grietas en el hueso que se producen debido al uso excesivo o al movimiento repetitivo.

Igualmente, el Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) en España explicó que cuando es más habitual el uso de un calzado "excesivamente plano", principalmente por parte de las mujeres, "se pueden generar problemas de salud en los pies como, por ejemplo, fascitis plantar (dolor en la planta del pie)".

Además, también puede ocasionar dolor en los gemelos, en los tobillos, en la cadera y en la espalda. "Los zapatos tipo bailarinas deberían destinarse únicamente a eventos ocasionales. Igual que un calzado con un tacón elevado es perjudicial para la salud de los pies, un calzado excesivamente plano también puede serlo porque, entre otras cosas, no da estabilidad a la pisada", dijo Maite García, vicepresidenta del ICOPCV.

Tratamiento para el dolor de talón

Expertos señalaron que brindar un tratamiento específico al paciente, depende de la causa que ocasiona ese dolor. Los médicos recomiendan iniciar con el método menos invasivo posible, y en casos severos pueden recurrir a una intervención quirúrgica si los otros tratamientos no surten efecto.

Algunos tratamientos que puede suministrar el doctor son:

- Permanecer en reposo, aplicarse hielo o el uso de dispositivos especiales de apoyo para la recuperación.

- Sesiones de fisioterapia.

- Medicamentos antiinflamatorios como acetaminofén e ibuprofeno.

- Inyecciones para calmar el dolor.

En caso de que estos tratamientos no funciones y se siga agravando el dolor, los podólogos recomiendan una cirugía de pie o tobillo dependiendo del diagnóstico.

Frente a cualquier dolor que sienta en alguna parte del cuerpo, es importante no dudar en buscar atención médica especializada para encontrar las causas y tratamientos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

vida sana

Te puede interesar