El prolapso uterino ocurre cuando los músculos y los ligamentos del suelo pélvico se estiran y debilitan hasta el punto de que ya no proporcionan suficiente sostén al útero. En consecuencia, el útero se desliza hacia la vagina o sobresale de ella.
Por lo general, esto se produce después de la menopausia en personas que han tenido uno o más partos vaginales.
Según los expertos, el prolapso uterino leve es común después del trabajo de parto. Normalmente, no causa síntomas. Sin embargo, los síntomas del prolapso uterino de moderado a grave incluyen los siguientes:
- Ver o sentir un bulto de tejido que sobresale de la vagina
- Sensación de pesadez o de tirón en la pelvis
- Sentir que la vejiga no se vacía del todo cuando vas al baño- Problemas con la pérdida de orina, lo que también se conoce como incontinencia
- Problemas para defecar y la necesidad de presionar la vagina con los dedos para ayudar a tener una deposición
- Sensación de estar sentada sobre una pelota pequeña
- Sensación de que el tejido vaginal roza con la ropa
- Presión o molestia en la pelvis o en la zona lumbar
- Preocupaciones sexuales, como la sensación que el tejido vaginal está suelto
Causas
De acuerdo con profesionales de la Clínica Mayo, el prolapso uterino se debe al debilitamiento de los músculos pélvicos y los tejidos de sostén. Algunas de las causas del debilitamiento de los músculos y tejidos pélvicos incluyen las siguientes:
- Parto vaginal
- La edad en el primer parto (las mujeres mayores corren un mayor riesgo de tener lesiones del suelo pélvico que las mujeres más jóvenes)
- Un trabajo de parto y un parto difíciles, o traumatismo durante el parto
- Dar a luz un bebé grande
- Tener sobrepeso
- Niveles más bajos de estrógeno después de la menopausia
- Estreñimiento crónico o hacer demasiada fuerza al defecar
- Bronquitis o tos crónicas
- Levantar repetidamente objetos pesados
¿Cómo prevenirlo?
Evite el estreñimiento. Bebe mucho líquido y come alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, alubias (frijoles, porotos) y granos o cereales integrales.
Evite levantar cosas pesadas. Si tienes que levantar algo pesado, hazlo correctamente. Para levantar algo correctamente, usa las piernas en lugar de la cintura o la espalda.
Controle la tos. Busca tratamiento para la tos crónica o la bronquitis. No fumes.
Evite el aumento de peso. Consulta al médico para saber cuál es tu peso ideal y pide consejo sobre las maneras de bajar de peso, en caso de que lo necesites.
-
Las 4 mejores vitaminas para mejorar la circulación, fortalecer las arterias y prevenir problemas vasculares
¿Qué vitaminas debo tomar si veo borroso? 4 opciones para mejorar la salud ocular y evitar problemas de visión
¿Vinagre de manzana, la nueva moda de salud? Verdades y mentiras sobre sus efectos, cáncer y desinformación