Qué es el soplo cardíaco y cómo identificar si se trata de un caso grave que requiere tratamiento

Los soplos cardíacos pueden ser inofensivos, pero hay que prestar atención a los síntomas para saber cuándo es necesario acudir a un especialista.

Compartir esta noticia
Corazón.
Mujer sosteniendo un corazón.
Foto: Archivo El País.

Luz Domínguez Coral, El Tiempo/GDA
Cuando escuchamos los latidos del corazón, en ocasiones pueden darse silbidos que se conocen como soplos cardíacos. Estos pueden presentarse de manera congénita, es decir, desde el nacimiento, o desarrollarse a través del tiempo.

Existen dos tipos de soplos cardíacos: unos son inocuos, lo que quiere decir que son inofensivos, mientras que otros que sí se consideran graves y requieren estudios médicos del corazón y las válvulas cardiacas.

Los soplos inofensivos son comunes en los recién nacidos y en niños. Pueden desaparecer al pasar el tiempo o continuar de por vida sin ocasionar mayores complicaciones de salud.

Síntomas de los soplos cardiacos.

La Clínica Mayo anota los siguientes síntomas que pueden presentarse cuando una persona tiene soplo cardíaco grave:

  • Uñas o labios de color azul o gris.
  • Dolor en el pecho.
  • Tos que no desaparece.
  • Mareos.
  • Hígado hinchado.
  • Venas del cuello hinchadas.
  • Desmayos.
  • Sudoración intensa con poca o ninguna actividad.
  • En los bebés, poco apetito y crecimiento insuficiente.
  • Falta de aire.
  • Hinchazón o aumento de peso repentino.

El portal especializado recalca que si sufre de estos síntomas debe consultar al médico, quien le realizará los chequeos necesarios y un seguimiento a su situación.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

vida sana

Te puede interesar