Publicidad

Siete tips para mantener la casa “calentita” ante la llegada del frío, sin gastar demasiada electricidad o gas

Las habitaciones deben ventilarse diariamente, incluso para prevenir enfermedades respiratorias, sin embargo algunos trucos ayudan a tener una casa cálida

Compartir esta noticia
Aire acondicionado.
Mantenerse calentito ante la llegada del frío
Foto: archivo

El frío no dará tregua, así que es necesario mantener nuestro hogar con una temperatura agradable y, de preferencia, sin tener que gastar demasiado dinero en gas o electricidad para calefaccionarlo.

Aunque es imprescindible ventilar las habitaciones diariamente, incluso para prevenir enfermedades respiratorias, pueden emplearse algunos trucos para mantener cálida nuestra morada y nuestro cuerpo (aprovechá a sumar a tu ingesta preparaciones que aporten calor).

Cierres herméticos y burletes

Ventanas.
Ventanas.
Foto: iStock, EL TIEMPO/GDA

Puertas y ventanas tienen que cerrar herméticamente para que el frío no ingrese a nuestro hogar y la calefacción se mantenga. En caso de ser necesario, no dudes en instalar burletes en puertas y ventanas e incluso "chorizos" en las puertas para que no se cuele el aire del exterior.

Será necesario asegurarse que el viento no ingrese por cerraduras, buzones o rendijas. Bien vale cubrirlos con alguna tapa, tela gruesa o trozo de goma eva.

Cortinas, toldos y alfombras

Las cortinas ayudan a evitar pérdidas de calor. Son imprescindibles en grandes ventanales porque el vidrio no conserva el calor. A los cortinados se les puede agregar forros térmicos de tela polar. En caso de casas con claraboya, bien vale rodear de polifón la zona de los rieles y colocar toldos en la parte interior (en el exterior también puede sumarse una malla sombra para proteger el vidrio del frío). En caso de poder, el policarbonato alveolar permite aislar la temperatura de manera más eficiente que el vidrio.

Para aislar el frío "que sube del piso", las alfombras gruesas serán de utilidad. En este sentido hay que asegurarse que cuenten con un antideslizante para evitar resbalarse en las mismas. Si hay adultos mayores en la casa, no siempre son la mejor opción.

Que entre el sol

Durante los días fríos hay que aprovechar al máximo cada rayito de sol. Cuando sale el astro rey, se abren las cortinas y se levantan las persianas. Todo deberá cerrarse apenas se oculte el sol para retener el calor dentro del hogar.

Mantas y prendas de abrigo

Dentro de casa debemos permanecer abrigados. Las prendas de lana ayudan a conservar la temperatura corporal. Además dejá sobre tus sillones algunas mantas para taparte cuando te sentás a ver TV.

Calefactor
Secar la ropa con el calor de un calefactor es una opción
Foto: Freepik

Reflectar el calor

En el mercado hay papeles aluminios para reflectar el calor en la habitación y aislar las paredes que dan al exterior del frío. Una opción es colocar papel aluminio detrás de los radiadores (el de cocina también puede usarse para este propósito).

Compartimentar el hogar

Aislar las zonas que no se utilizan ayudará a mantener el calor de las habitaciones que sí están en uso.

Controlar la temperatura del aire

Colocar el aire acondicionado en 28 grados solo forzará el motor del electrodoméstico y gastará más energía. Utilizarlo entre 21 y 23 grados asegurará un ambiente confortable y evitará grandes choques térmicos en caso de que tengas que salir de tu casa.

Aire acondicionado.
Foto: archivo

Bonus track: estufas a gas

Si tenés estufa a gas, encendela siempre en mínimo )y bajo supervisión de adultos). Por cuestiones de seguridad, no debe dormirse nunca con la estufa encendida. Tampoco debe usarse en ambientes sin ventilación.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad