Skin-icing: conocé los beneficios y riesgos de la técnica popularizada de aplicar hielo en el rostro

La técnica consiste en enfriar la piel con la aplicación de hielo o compresas y puede ayudar a promover la vasoconstricción, es decir, disminuir la microcirculación de la capa superficial de la piel.

Compartir esta noticia
hielo

O Globo/GDA
Conocida como skin-icing la práctica de usar hieloen la rutina de cuidado facial ha ganado adeptos.

La técnica consiste en enfriar la piel con la aplicación de hielo o compresas y puede ayudar a promover la vasoconstricción, es decir, disminuir la microcirculación de la capa superficial de la piel. Con esto, el rostro hinchado por la mañana o después de un día exhaustivo puede verse más aliviado, con una aparente reducción de los poros, una piel más uniforme y menos enrojecida.

La práctica también puede realizarse con un objeto conocido como ice roller. Se trata de una especie de molde de hielo de silicona que se llena con agua y después de congelado se pasa por el rostro. El producto promete mejorar el aspecto de la piel, secar granos e incluso desinflamar las ojeras.

Ojeras.jpg
Mujer con ojeras.
Foto: Freepik.

Sin embargo, es necesario tener algunos cuidados con esta técnica. La aplicación del hielo directamente sobre la piel y por mucho tiempo puede causar quemaduras. Entonces, en lugar de un rostro uniforme y con poros más cerrados, el adepto a la técnica puede sufrir quemaduras. Los médicos también advierten que estas quemaduras pueden tardar desde una semana hasta meses en curarse.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDApiel

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Llegada de Panamericano de Ciclismo, 27/4 en Maldonado.mp4
00:42
00:00
00:11
00:11