Té verde y matcha: bebidas naturales para mejorar la memoria y acelerar el metabolismo

Son aliados naturales que mejoran la concentración y favorecen el gasto energético, gracias a sus poderosos antioxidantes y nutrientes.

Compartir esta noticia
Matc
Matcha.
Foto: Pixabay.

Redación El País
En la búsqueda de alternativas naturales que promuevan un estilo de vida saludable, el té verde se presenta como una bebida destacada, no solo por sus antioxidantes, sino también por suspropiedades beneficiosas para el cerebro y el metabolismo.

Consumido en todo el mundo, esta infusión milenaria se asocia con mejoras en la concentración y la capacidad cognitiva, además de ser un potente aliado en la quema de calorías. Su clave reside en los compuestos activos que contiene, como las catequinas y los polifenoles, que favorecen la actividad cerebral y combaten el estrés oxidativo, responsable del envejecimiento celular.

A diferencia de otras bebidas con cafeína, el té verde no genera los efectos secundarios típicos, como la agitación o el nerviosismo, ya que su contenido de teína se libera de manera más suave. Esto lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan un impulso de energía sin los efectos negativos de otros estimulantes. Incorporar el té verde a la rutina diaria es una práctica sencilla que puede optimizar tanto el rendimiento mental como el físico.

Dos tazas de té verde
Dos tazas de té verde
Imagen de jcomp en Freepik

En los últimos años, el té matcha ha ganado popularidad debido a sus aún mayores beneficios. A diferencia del té verde tradicional, el matcha es un polvo hecho de hojas enteras molidas, lo que resulta en una mayor concentración de antioxidantes y nutrientes. Su sabor más intenso y su capacidad de generar energía sostenida lo convierten en una opción ideal para quienes desean potenciar su rendimiento, sin recurrir a sustancias artificiales. Además, al ser tan versátil, el matcha puede incluirse no solo en infusiones, sino también en una variedad de recetas saludables.

Tanto el té verde como el matcha pueden integrarse fácilmente a una dieta balanceada, pero es importante no añadir azúcares ni edulcorantes que disminuyan sus propiedades. La elección entre uno u otro depende de las preferencias personales y las necesidades de cada uno, pero en cualquiera de los dos casos, estas bebidas naturales se presentan como aliados clave para cuidar la salud cerebral y potenciar el metabolismo de manera efectiva y natural.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

El saludo de "Chapita" Blanco a Magui Correa por su cumpleaños
0 seconds of 32 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El picante comentario de Victoria Rodríguez a Rusito González
00:25
00:00
00:32
00:32