Temporada de conciertos: cómo evitar daños en los oídos frente a niveles excesivos de ruido

En estos dos últimos meses del año se presentarán artistas nacionales e internacionales y es importante pensar en nuestra salud auditiva.

Compartir esta noticia
Concierto
Personas en un concierto.
Foto: Freepik.

Edwin Caicedo, El Tiempo/GDA
La temporada de conciertos ha comenzado y en lo que resta del 2023 habrá conciertos de grandes artistas como Los Palmeras, María Becerra, David Bisbal y Fito Páez. Es importante cuidar la salud auditiva, especialmente la de los jóvenes. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de personas entre 12 y 35 años pueden estar en riesgo de sufrir pérdida permanente de la audición por escuchar música a alto volumen durante largos periodos de tiempo, como sucede en los conciertos y festivales de música.

“En este tipo de eventos o escenarios musicales, las personas permanecen más de tres o cuatro horas con volúmenes que superan los 100 decibeles, con lo cual al terminar los oídos quedan resentidos y pueden presentarse pitidos o zumbidos a los cuales se les conoce como acúfenos, que es el resultado de una exposición a niveles excesivos de ruido”, afirma Lorena Romero, audióloga y coordinadora de calidad y formación de GAES, una marca Amplifon.

Para prevenirlo, es importante proteger los oídos de estas altas exposiciones al ruido. En ese sentido, estas son algunas de las recomendaciones a tener en cuenta:

1. Disfrutar del concierto con seguridad.

Aunque el principal consejo es no pasar más de una hora con ruido excesivo, está claro que en un concierto esto se hace más difícil de conseguir. Usar tapones o protectores auditivos, sin embargo, le permitirá disfrutar de la música sin someter a sus oídos a tanta tensión: están diseñados para permitir el paso de las ondas que transportan el sonido, al tiempo que añaden un efecto de aislamiento del ruido en mayor o menor medida: la música seguirá siendo agradable, pero menos dañina.

De todos modos, también es fundamental conceder un poco de descanso a nuestros oídos. Mantener una distancia prudencial de los altavoces y hacer descansos de 15 minutos en una zona más tranquila son formas de prevenir daños auditivos a largo plazo.

2. Limite el exceso de ruido en días posteriores al concierto.

El autocuidado siempre será importante, por lo cual es necesario limitar el uso de audífonos y excesos de ruido luego de una exposición prolongada como la que se vive en los conciertos. El volumen adecuado de escucha no debe superar los 85 decibeles con un límite de uso no mayor a una hora de manera continua. Con lo cual se puede garantizar que los oídos se recuperen de una sobre exposición de ruido y vuelvan a su estado normal.

3. Visitas al especialista.

Es normal que los acúfenos o sonidos como pitidos o zumbidos permanezcan unas horas después de terminar el concierto. Sin embargo, si continúan con el paso de los días, es necesario acudir al especialista en audiología para una revisión en profundidad. Detectar cualquier trauma acústico con antelación disminuirá significativamente la probabilidad de desarrollar una pérdida de audición a largo plazo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

vida sana

Te puede interesar