Redacción El País
En pleno siglo XXI, romper con los estereotipos de la tercera edad se ha convertido en una auténtica revolución. Inaxi Lasa, una mujer vasca de 100 años, que ha elegido la vitalidad y el ejercicio sobre los prejuicios, encarna esta nueva visión del envejecimiento. Según el medio El Español, la filosofía de Inaxi es clara: "Prefiero ser la más viejita del gym, que la joven del asilo".
A lo largo de su vida, Inaxi ha apostado por mantenerse activa, pero su trabajo en el gimnasio empezó cuando tenía 93 años. Su hijo contó al medio español que fue justo después de ser operada por degeneración macular y glaucoma. Con un entusiasmo contagiante, esta vasca demuestra que la edad no es más que un número.
Más allá de aceptar el paso del tiempo, Inaxi lo enfrenta con fuerza, disciplina y una rutina de ejercicios que la mantiene en forma y mentalmente alerta.
Cumplió los 100 años en 2024 y quienes ven sus videos en redes sociales no pueden creerlo. Sus perfiles en Instagram y en Tik Tok están dedicados a su rutina de entrenamiento en el gimnasio, donde levanta peso y entrena con máquinas todos los días durante dos horas.
La filosofía detrás del ejercicio en la edad avanzada
La clave del mensaje de Inaxi radica en la importancia del ejercicio para la salud física y mental. Su decisión de acudir al gimnasio no es simplemente una cuestión estética, sino una estrategia consciente para:
- Mantener la independencia: Contribuye a preservar la movilidad y la capacidad funcional.
- Fomentar la salud mental: La actividad física regular se vincula con un mejor estado anímico y mayor bienestar psicológico.
- Combatir los estereotipos: Desafía la imagen tradicional del anciano inactivo y dependiente.
Como resalta El Español, al preferir ser una “viejita gym” en lugar de conformarse con los clichés del envejecimiento tradicional, Inaxi inspira a muchas personas a replantearse sus propios hábitos y creencias acerca de la edad.
Impacto social y cultural del mensaje de Inaxi
El testimonio de Inaxi Lasa no solo es una invitación a cuidar la salud, sino también a transformar la percepción social de la vejez. En una sociedad donde la imagen del adulto mayor suele estar asociada a la fragilidad, su ejemplo abre paso a una conversación más amplia sobre:
- Inclusión y diversidad: La presencia de adultos activos en espacios típicamente asociados a jóvenes refuerza la integración intergeneracional.
- Cambio de paradigma: Promueve un modelo de envejecimiento basado en la autonomía, la pasión por la vida y la resiliencia.
El caso de Inaxi Lasa es un claro recordatorio de que el envejecimiento no tiene por qué ser sinónimo de resignación o deterioro físico. Su decisión de acudir al gimnasio y mantener una rutina activa es una potente invitación a repensar la forma en que vivimos el paso del tiempo.
Al preferir el compromiso con su bienestar a la inercia de los estereotipos, Inaxi se erige como un modelo a seguir para todos aquellos que desean disfrutar de una vida llena de energía y vitalidad, sin importar la edad.
-
La vitamina que tienen que abandonar los mayores de 50 años: Harvard y un experto en longevidad lo explican
El batido de proteínas para la mañana recomendado por expertos en longevidad: beneficios y receta
Experto en longevidad logró reducir su edad biológica y cuenta qué alimentos hay que evitar
La sopa de la longevidad: una abuela compartió la receta, aseguró que es sanadora y se hizo viral
Hacer pesas y ejercicios de fuerza puede prolongar la vida: consejos para una longevidad activa y saludable