El Tiempo/GDA
Las plantas aportan color, aroma y frescura a los espacios del hogar. Sin embargo, según algunas tradiciones orientales como el Feng Shui, no todas las especies vegetales resultan beneficiosas. Algunas podrían atraer energías negativas y desequilibrios emocionales si no se eligen ni ubican adecuadamente.
De acuerdo con la reconocida revista Architectural Digest, el Feng Shui —una filosofía ancestral china que busca la armonía entre las personas y su entorno— advierte sobre ciertos tipos de plantas que, en lugar de atraer bienestar, podrían generar sensaciones de soledad, fracaso o incluso mala fortuna.
“Científicamente, no se puede comprobar que existan plantas que atraigan mala suerte, pero sí hay tradiciones y prácticas que asocian a ciertas especies con el mal augurio, dependiendo de la manera y el lugar en que se coloquen”, señalaron desde la publicación especializada.

A continuación, tres especies que, según el Feng Shui, conviene evitar dentro del hogar:
- Hortensias. Con sus flores abundantes y llamativos colores, las hortensias son una de las opciones florales favoritas para decorar jardines y espacios interiores. No obstante, el Feng Shui sugiere precaución con esta planta. Se la asocia con sentimientos de aislamiento, soledad y fracaso. Desde Architectural Digest explicaron que, para quienes aprecian su belleza, “lo mejor es que las coloquen en el exterior para que no inunden su casa de estos elementos negativos”.
- Amapola. La amapola, conocida por su apariencia delicada y su corta duración, también figura entre las especies desaconsejadas. “En algunas culturas, la amapola está asociada con la mala suerte, la desgracia y la mala fortuna debido a que suele marchitarse con rapidez”, indican los expertos. Por ello, se recomienda mantenerla fuera de casa.
- Lengua de suegra. A pesar de sus beneficios como planta purificadora del aire, la lengua de suegra —también conocida como sansevieria— es vista con recelo por algunas corrientes del Feng Shui debido a la forma puntiaguda de sus hojas. Este detalle físico estaría relacionado con la atracción de energías agresivas. “Es mejor que la mantengas cerca de tu puerta de entrada, terraza o ventanas”, sugieren desde la revista.
¿Qué ocurre con el potus?
Otra planta popular en los hogares es el potus, una enredadera de fácil mantenimiento y crecimiento rápido. Si bien es considerada una especie que absorbe las energías del entorno, el Feng Shui advierte sobre un posible exceso: “Más de tres potus dentro de casa puede crear un gran desequilibrio”. Para mantener la armonía, se recomienda ubicarla en entradas o ventanas, lugares donde pueda irradiar fortaleza.
Aunque estas recomendaciones no están respaldadas por evidencia científica, forman parte de un enfoque espiritual y simbólico que muchas personas consideran a la hora de diseñar y organizar sus espacios. Elegir las plantas adecuadas, según el Feng Shui, no solo responde a criterios estéticos, sino también a la búsqueda de un entorno equilibrado y positivo.

-
Cómo aplicar Feng Shui en tu local comercial para atraer más clientes, potenciar las ventas y lograr prosperidad
La planta aprobada por el Feng Shui que purifica el aire, es resistente y muy fácil de cuidar
Cambios, cuidados del ambiente y de uno mismo: las claves del feng shui para la llegada del otoño