Tres vitaminas que ayudan a combatir la depresión: dónde se encuentran y cómo actuán en el organismo

Estos nutrientes esenciales pueden convertirse en potentes defensores en la batalla contra la depresión, ofreciendo un camino hacia el bienestar emocional.

Compartir esta noticia
Depresión, aburrido
Hombre deprimido tirado en el piso.
Foto: Freepik.

El Universal/GDA
La depresión es un trastorno mental que afecta el estado de ánimo, los pensamientos y las acciones de una persona. Se caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, pérdida de interés o placer en actividades cotidianas, cambios en el apetito y el sueño, falta de energía, dificultades para concentrarse y sentimientos de desesperanza o inutilidad.

Este trastorno puede tener diversas causas, como factores genéticos, cambios químicos en el cerebro, eventos traumáticos o situaciones estresantes. Es una condición seria que puede afectar la calidad de vida.

Estudios han demostrado que mantener una buena alimentación ayuda a mantener altos niveles de energía y hacer frente a trastornos como la depresión.

Tres vitaminas que ayudan a combatir la depresión:

Vitamina B12: es esencial para la producción de glóbulos rojos y el funcionamiento general del organismo, desempeña un papel crucial en la producción de sustancias químicas cerebrales relacionadas con el estado de ánimo. La carencia de ella puede llevar a anemia, palidez, debilidad y en casos graves, problemas neurológicos.

Es importante asegurar una ingesta adecuada de vitamina B12 a través de una dieta equilibrada o suplementos dietéticos, especialmente para aquellos que siguen una dieta vegetariana o vegana, para evitar una deficiencia. Sin embargo, siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación.

Vitamina C: es conocida por reducir el cortisol, una hormona del estrés y el zinc, que, combinado con antidepresivos, puede mejorar este trastorno.

La vitamina C se encuentra en muchos alimentos, especialmente en las frutas cítricas, como la naranja, la mandarina, la toronja y el limón. También se encuentra en otras frutas, como el kiwi, las fresas, el melón y las frambuesas. Además, se encuentra en algunas verduras, como el brócoli, los pimientos, los tomates y las papas.

Vitaminas.jpg
Vitaminas.
Foto: Flickr.

Vitamina D: acelera el metabolismo y contribuye a la absorción de fósforo y calcio, ayudando a combatir la fatiga y fortaleciendo el sistema inmunitario.

Se recomienda optar por alimentos como pescados grasos, como el salmón, la trucha o el atún, y aquellos fortificados, como la leche o el yogur, para alcanzar los niveles ideales de consumo. Para aquellos con limitada exposición al sol, ya sea por factores geográficos, estilo de vida o condiciones médicas que impiden una adecuada síntesis de vitamina D a través de la piel, la suplementación puede ser una estrategia clave para mantenerla en niveles suficientes.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

alimentación saludableGDA

Te puede interesar