Redacción El Pais
Los licuados no solo combinan sabores,sino que también son una forma práctica y deliciosa de aprovechar los beneficios de distintos alimentos. Si se eligen bien los ingredientes, pueden convertirse en aliados de la salud física y mental. En este caso, un licuado que combina frutas, frutos secos y cacao es una excelente opción para nutrir el cerebro y potenciar la memoria desde la mañana.
La importancia de un desayuno inteligente
Después de varias horas de ayuno nocturno, el organismo necesita energía para arrancar el día. El cerebro, en particular, requiere de nutrientes específicos para mantener la concentración y el rendimiento intelectual. Sin embargo, no todos los desayunos cumplen con esta función de la misma manera. Algunas personas necesitan más energía física, mientras que otras buscan mantener la claridad mental y mejorar su capacidad de atención.
Para quienes priorizan el rendimiento cognitivo, incluir desde temprano ingredientes que estimulan la memoria y la concentración puede marcar la diferencia en el trabajo, el estudio o cualquier actividad que requiera foco.
Cuatro ingredientes clave para el cerebro
Este licuado destaca por su combinación de arándanos, leche de coco o almendras, nueces y cacao en polvo natural. Cuatro ingredientes que, juntos, generan una sinergia perfecta para fortalecer las funciones cerebrales:
- Arándanos: Ricos en antioxidantes, especialmente flavonoides, que protegen las neuronas y favorecen la comunicación entre ellas. Se los asocia con mejoras en la memoria y la coordinación motora.
- Leche vegetal (coco o almendras): La leche de coco aporta triglicéridos de cadena media (TCM), una fuente rápida de energía para el cerebro, mientras que la leche de almendras es rica en vitamina E, un antioxidante que ayuda a prevenir el deterioro cognitivo.
- Nueces: Contienen ácidos grasos omega-3 esenciales para la estructura y el funcionamiento de las neuronas. También aportan polifenoles que favorecen la neurogénesis y mejoran la plasticidad cerebral.
- Cacao en polvo natural: Es un superalimento que mejora la circulación sanguínea en el cerebro, estimula la función cognitiva y ayuda a mantener un buen estado de ánimo.
Cómo preparar este licuado nutritivo
Hacer este batido es muy sencillo y no lleva más de unos minutos:
Ingredientes:
- 1 taza de arándanos frescos o congelados (se pueden sustituir por frutillas).
- 1 taza de leche de coco o almendras.
- 1 cucharada de nueces picadas.
- 1 cucharadita de cacao en polvo natural (sin azúcar).
Preparación:
- Colocar todos los ingredientes en una licuadora.
- Procesar hasta obtener una mezcla homogénea.
- Agregar hielo si se desea una textura más fresca.
- Para quienes prefieren un toque más dulce, se puede sumar una cucharadita de miel.
Más allá de su sabor, lo importante es el impacto positivo que este batido puede tener en la salud cerebral.
Otras opciones para un desayuno que cuide la memoria
Si bien este licuado es una excelente alternativa, hay otros alimentos que también pueden formar parte de un desayuno equilibrado y beneficioso para el cerebro:
- Palta: Rica en grasas saludables que favorecen la circulación sanguínea cerebral.
- Avena: Aporta energía sostenida y ayuda a regular el azúcar en sangre.
- Huevos: Contienen colina, un nutriente clave para la producción de neurotransmisores.

- Semillas de chía o lino: Fuente de omega-3 y fibra.
- Banana: Aporta potasio y vitamina B6, esenciales para el sistema nervioso.
- Yogur natural o griego: Contiene probióticos que pueden influir en la conexión entre el intestino y el cerebro.
- Té verde: Su contenido de L-teanina ayuda a mejorar la atención y la calma mental.
Como siempre, antes de incorporar cambios en la alimentación, es recomendable consultar con un profesional de la nutrición para adaptar la dieta a las necesidades de cada persona. Con pequeños ajustes en el desayuno, es posible mejorar el rendimiento cerebral y afrontar el día con mayor claridad y energía.
-
El licuado a base de banana y café ideal para recargar la energía necesaria durante el día
La poderosa bebida que ayuda a mejorar la memoria, promueve la conectividad cerebral y rejuvenece la piel
Estudio afirma que la creatina puede mejorar el procesamiento cerebral y la memoria a corto plazo
Las verduras que más ayudan a cuidar la salud del cerebro: aquí tres recetas fáciles para sumarlas a la dieta