Una dieta basada en plantas reduciría el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, indicó una investigación

La elección de seguir este tipo de alimentación puede provocar beneficios en el funcionamiento del hígado y los riñones, que deviene en una prevención de la enfermedad.

Compartir esta noticia
Una hamburguesa de lentejas.
Una hamburguesa de lentejas.
Foto: Freepik

Redacción El País
Una investigación reciente reveló que seguir una dieta a base de plantas saludable puede disminuir en un 24% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. El estudio, publicado en la revista "Diabetes and Metabolism", destacó que consumir frutas frescas, vegetales y granos enteros ofrece este efecto protector incluso en personas con predisposición genética a la diabetes o aquellos con factores de riesgo como obesidad, edad avanzada o inactividad física.

Además, los investigadores han descubierto por primera vez que las mejoras específicas en la salud derivadas de una dieta basada en plantas pueden proteger contra la obesidad. Las mejoras identificadas incluyen un mejor procesamiento del azúcar en sangre, así como una función hepática y renal más óptima.

Estos hallazgos sugieren que los beneficios de una dieta basada en plantas van más allá de la simple pérdida de peso o disminución de la grasa corporal. "Nuestro estudio es el primero en identificar biomarcadores de procesos metabólicos centrales y funciones de órganos como mediadores de los efectos saludables de este tipo de dieta", expresó Tilman Kühn, investigador principal y profesor de nutrición de salud pública en la Universidad Médica de Viena y la Universidad de Viena en Austria.

Sin embargo, se ha señalado que no todas las dietas a base de plantas son saludables. Aquellas que siguen siendo altas en dulces, granos refinados y bebidas azucaradas se asocian con un mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2. Además, algunas personas que adoptan este tipo de dietas pueden enfrentar deficiencias nutricionales si no planifican adecuadamente sus comidas. Por ejemplo, es común la falta de vitamina B12, que se encuentra principalmente en productos de origen animal.

Para llegar a estas conclusiones, Kühn y su equipo evaluaron datos de más de 113.000 participantes en un amplio estudio observacional que se desarrolló a lo largo de 12 años. Se observó que contar con valores normales de colesterol, azúcar en sangre, inflamación e insulina se asocia con un bajo riesgo de diabetes. También se concluyó que una buena función del hígado y el riñón es importante en la prevención de esta enfermedad.

"Nuestra investigación ha demostrado ahora que una dieta basada en plantas saludables puede mejorar la función del hígado y de los riñones, y así reducir el riesgo de diabetes", mencionó Kühn en un comunicado de prensa de la universidad.

Este contenido fue hecho con la asistencia de inteligencia artificial y verificado por un periodista de El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar