Redacción El País
Desde hace siglos, las plantas medicinales forman parte de la vida cotidiana por sus efectos sobre la salud. Hoy, en plena era de la medicina integrativa, una de ellas vuelve a cobrar protagonismo por sus múltiples beneficios: la salvia.
Esta hierba aromática no solo ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en sangre, sino que también mejora la memoria y refuerza el bienestar general.
Una planta con tradición y ciencia
La salvia es conocida por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas. Tradicionalmente se ha usado para favorecer la salud cerebral, pero estudios más recientes también avalan su rol en la regulación de la glucosa, convirtiéndola en una opción natural útil para quienes conviven con diabetes o quieren prevenirla.
En Uruguay, es común verla en jardines o en la cocina, ya que además de sus propiedades medicinales, aporta un aroma intenso ideal para condimentar carnes, salsas y caldos. Sus hojas suelen utilizarse para preparar infusiones, mientras que su tallo es apreciado como parte de distintas recetas. También se la encuentra en aceites esenciales, esencias para baños y cosmética natural.
Principales beneficios de la salvia
1. Favorece la digestión y reduce malestares estomacales
Ayuda a aliviar molestias gastrointestinales como la acidez, la hinchazón y los gases. Es una buena opción para quienes sufren gastritis, úlceras o digestión lenta.
2. Aporta energía física y mental
Funciona como un tónico revitalizante, ideal para momentos de decaimiento, astenia o después de haber pasado una gripe u otra infección viral.
3. Tiene potencial anticancerígeno
Algunos estudios indican que podría contribuir a inhibir el desarrollo de ciertos tipos de células cancerígenas, incluyendo las relacionadas con mamas, colon, pulmón y cuello uterino.

4. Mejora la salud bucal
Las gárgaras con infusión de salvia ayudan a tratar infecciones de garganta como faringitis o amigdalitis, y son eficaces contra úlceras, encías inflamadas y mal aliento.
5. Fortalece el cabello y combate la caspa
Combinada con plantas como el romero y el tomillo, la salvia es útil en lociones para el cuero cabelludo y en baños capilares, fortaleciendo el cabello y ayudando a reducir la caspa.
6. Tiene acción antimicrobiana
El aceite esencial y el extracto de salvia muestran actividad frente a varias bacterias, incluyendo algunas resistentes, lo que potencia su uso en preparados naturales para la piel y las mucosas.
Una advertencia necesaria
A pesar de sus múltiples beneficios, la salvia no debe sustituir tratamientos médicos recetados. Como cualquier planta medicinal, su consumo debe ser supervisado por un profesional de la salud, sobre todo si se combina con otros medicamentos o si hay patologías preexistentes.
Incluir salvia en la alimentación o en infusiones puede ser una forma sencilla y natural de cuidar la salud, siempre que se haga con conocimiento y responsabilidad.
-
La hierba aromática que ayuda en todo: aportes nutricionales de la salvia
Salvia, una gran aliada de la alimentación para el alivio de los síntomas en el climaterio
La salvia roja, una nueva esperanza para tratar la celiaquía: una planta medicinal con efecto antiinflamatorio
Salvia: la planta que ayuda a regular el azúcar en sangre y potenciar la memoria en poco tiempo
El té de salvia: una infusión con múltiples beneficios para la salud, desde reducir la glucemia a aliviar dolores