Una vitamina y un antioxidante que ayudan a prevenir las canas: ¿en qué alimentos se encuentran?

Diversos estudios científicos realizados muestran los efectos de estas sustancias en el cabello y su colaboración en el retraso de la aparición del cabello blanco.

Compartir esta noticia
Persona sosteniendo su cabello con canas
Persona sosteniendo su cabello con canas
Foto: Freepik.

El Tiempo / GDA - Por Mariana Sierra Escobar
La llegada de las canas es todo un acontecimiento en la vida de las personas. Algunos piensan que es algo meramente superficial, pero para otros determina cómo se sienten con su aspecto físico y con el paso de los años. No hay una verdad absoluta sobre ellas, lo que se sabe es que hay factores involucrados como la genética, el estrés y la falta de vitaminas.

La Clínica Mayo publicó un estudio en la Revista Internacional de Tricología sobre la aparición de las canas de forma prematura. El resultado de la investigación fue la falta de vitamina B12. El 55% de los pacientes que padecían anemia grave, condición provocada por la falta de vitamina B12, sufrieron un encanecimiento prematuro, en comparación con el 30% del grupo analizado.

Mientras, MedlinePlus explicó que las personas propensas a tener deficiencia de vitamina B12 son las mayores de 50 años. También mencionaron que quienes tuvieron una cirugía de estómago o intestinal podrían tener pocos rastros de esta.

Consumir proteína e incluir productos lácteos en la alimentación producen de forma natural a esta vitamina. Es por eso que los expertos creen que los vegetarianos tienden a tener más canas en edades tempranas. Además, la Universidad de Navarra mencionó que el hígado, las sardinas, las ostras y los mejillones son algunas alternativas que podría añadir a su dieta, ya que son alimentos ricos en vitamina B12.

cortes con canas
Mujeres con su cabello canoso
Foto: Instagram @carlan.peliqueria/@perruquersunisex

Antioxidante también retrasa la aparición de canas

Existen también antioxidantes que podrían retrasar este proceso natural del cuerpo. Masashi Kato y Takumi Kagawa, investigadores de la Universidad de Nagoya (Japón), descubrieron que la luteolina, un antioxidante que se encuentra en verduras como el apio, el brócoli, las zanahorias, las cebollas y los pimientos, es un posible agente anti canas.

La agencia Europa Press recogió los resultados de ese experimento, practicado en un modelo animal. El satisfactorio hallazgo abrió paso a que este flavonoide natural pueda usarse para el cuidado del cabello de las personas.

Los investigadores estudiaron el impacto de la luteolina en el pelaje de ratones diseñados genéticamente para envejecer de manera similar a los seres humanos. Los resultados hablaron por sí solos: los ratones que recibieron este antioxidante mantuvieron su pelaje negro, sin importar si el tratamiento fue externo o interno, mientras que los ratones sin este tratamiento tuvieron una transformación en su pelaje de negro a gris.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDAcabellovitaminas

Te puede interesar

El Video Más Tierno De Giannina Silva Con Su Hija Isabella
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Magui Prado Y Un Recuerdo Cantando
00:15
00:00
00:36
00:36