Arquitecto de la luz y el color

Compartir esta noticia
 20100408 800x585

Pedro da Cruz

LA TRAYECTORIA del arquitecto mexicano Luis Barragán muestra la influencia de ideas provenientes de viajes, encuentros y lecturas. Una obra que está íntimamente ligada a lo mexicano por la vivencia de las tradiciones vernáculas de Jalisco, el legado del período precolombino, y la influencia de la arquitectura mediterránea producto de la conquista española. Simultáneamente, Barragán fue influido por tendencias europeas de la época: el llamado Estilo Internacional, en especial la arquitectura de Le Corbusier. De la interacción, o mestizaje, de diferentes tradiciones resultó una obra que ha sido calificada como emblemática de la arquitectura de América Latina.

Barragán no dibujaba mucho, ya que generalmente sólo realizaba bocetos concisos con unos pocos trazos de color. La mayoría de las casas particulares que construyó en Ciudad de México fueron concebidas a partir de la personalidad y la profesión de los futuros dueños. No solía dibujar en la mesa de trabajo, sino que ante un encargo contemplaba largamente el lugar elegido, y luego tomaba algunos apuntes. Sus allegados coinciden en indicar que usaba un método de trabajo basado en la intuición. El escultor Mathias Goeritz utilizó el término "emocional" para describir la arquitectura de Barragán.

La actividad profesional de Barragán se extendió por más de cinco décadas, de la reforma de la casa de Robles León en Guadalajara en 1927, a la construcción de la casa de Barbara Meyer en Ciudad de México en 1981. La obra del arquitecto muestra tres períodos claramente definidos, caracterizados por lenguajes arquitectónicos específicos, que han sido estudiados por la investigadora Danièle Pauly en la monografía Barragán. Space and shadow, walls and colour (Birkhauser, 2002). El objetivo de la autora es estudiar las raíces del lenguaje arquitectónico de Barragán, y demostrar cómo la obra puede ser caracterizada como mexicana. Afirma que la interacción de la luz, la sombra y el color tiene un papel muy importante, así como la presencia del agua, la vegetación, las rocas volcánicas y el suelo mexicano.

JUVENTUD DORADA. Barragán nació en 1902 en Guadalajara (capital del estado de Jalisco) como hijo de un hacendado, y durante su niñez y juventud alternó la vida de la ciudad con estadías en la hacienda de Corrales, cerca de Mazamitla, localidad próxima al estado de Michoacán. La pertenencia a la clase de los dueños de la tierra permitió a Barragán tener una juventud despreocupada, lo que quedó reflejado en fotografías de la época en las que se lo ve de excursión con otros jóvenes en las cercanías de Guadalajara.

A pesar de su extracción social no fue indiferente a su entorno, ya que se interesó por las costumbres de las zonas rurales, especialmente las tradiciones de la arquitectura popular, que documentó en numerosas fotografías. En algunas de las construcciones que realizó años más tarde se evidencia, entre otras, la influencia del llamado corredor, una galería techada, abierta a un patio, a lo largo de la casa, donde se realizaban varias de las actividades diarias de la hacienda. La idea la tuvo presente cuando reformó la casa que sería su casa-taller en la calle General Francisco Ramírez de Ciudad de México. Otro elemento con origen en las construcciones rurales son largos espejos de agua que recuerdan los bebederos de piedra para los caballos y el ganado que eran comunes en las haciendas, forma que usó en el jardín de una construcción en Las Arboledas, cerca de Ciudad de México.

Barragán creció en una época muy violenta de la historia de México, la de la Revolución Mexicana, una serie de acontecimientos que se desarrollaron entre 1910 y 1920. En 1924, con poco más de veinte años, emprendió su primer viaje a Europa, del que regresó a Guadalajara un año más tarde. El primer período de la obra arquitectónica de Barragán comprende las construcciones que realizó durante su juventud en Guadalajara entre 1926 y 1931, época en que su principal fuente de inspiración fue el estilo mediterráneo que había conocido en Europa, encarnado en la Alhambra de Granada y los jardines diseñados por el escritor francés Ferdinand Bac. Debido al entorno en que había crecido, sus amigos y clientes formaban parte de las familias dominantes de Guadalajara, cuyo gusto era sumamente conservador.

Las construcciones de Barragán en Guadalajara son conocidas por el nombre de quienes las encargaron, entre otras las casas de Enrique Aguilar (1928), Efraín González Luna (1929) y Gustavo Cristo (1930). Un denominador común de esas construcciones es la articulación del área construida con los jardines adyacentes por medio de logias, pabellones abiertos, arcadas, patios, terrazas y pérgolas.

MODERNIDAD MEXICANA. El segundo período de la actividad arquitectónica de Barragán comenzó en 1932, inmediatamente después del segundo viaje a Europa, y culminó hacia 1940. Durante ese tiempo se produjeron dos hechos importantes en su vida: se radicó en Ciudad de México, y fue fuertemente influido por el Estilo Internacional que había visto en Europa, lo que se evidencia en los edificios de apartamentos que construyó después de mediados de la década de 1930.

La renovada concepción fue principalmente resultado de influencias arquitectónicas, pero a su desarrollo también contribuyó el ambiente intelectual de la capital mexicana, con el que Barragán no había estado en contacto mientras vivía en Guadalajara. La época posterior a la Revolución fue muy fermental, entre otros factores debido a que el ministro de Instrucción Pública José Vasconcelos alentó el desarrollo del muralismo mexicano. Varios artistas tuvieron un papel protagónico, especialmente Diego Rivera y Frida Kahlo, quienes estuvieron relacionados a personalidades internacionales como León Trotsky y André Breton. En el caso particular de Barragán, fueron importantes las relaciones profesionales que mantuvo con el arquitecto austríaco Frederick Kiesler, los artistas Miguel Covarrubias, José Clemente Orozco y Gerardo Murillo (conocido por el seudónimo "Dr. Atl"), así como con el historiador Edmundo O`Gorman, hermano del reconocido arquitecto Juan O`Gorman.

Luego de establecer su estudio en la capital, Barragán se adaptó a los principios de la construcción industrial, que incluía la producción en serie, y se desempeñó como planificador y arquitecto de nuevos barrios. Entre 1936 y 1940 construyó cerca de treinta casas de apartamentos en áreas del oeste de Ciudad de México como Cuauhtémoc, Hipódromo, Condesa, y Colonia San Rafael.

Algunas de las características principales de los edificios de Barragán de esa época son volúmenes perpendiculares, paredes blancas, techos planos, superficies vidriadas y ventanas sin marcos, elementos similares a los de la arquitectura modernista europea que permitían un tipo de producción industrial. La distribución de los ambientes y los detalles de los interiores son producto de una visión racionalista, con ambientes despojados y muy iluminados. Pero pocos años más tarde Barragán abandonó el papel de empresario, cansado de los conflictos con empresarios y clientes inherentes a una actividad comercial.

El abandono temporario de la actividad constructora resultó en un balance del desarrollo de la arquitectura modernista en México. Una postura extremadamente crítica significó en la práctica que Barragán repudiara los edificios que había construido durante los años en que aplicó los principios funcionalistas. En 1940 decidió cambiar la orientación de su actividad y dedicarse al diseño de jardines, entre los que se contaron cuatro en el área de Tacubaya, tres en la Avenida San Jerónimo, y uno, con características de parque, en el Pedregal de San Ángel. Los jardines se caracterizan por la utilización del terreno, por ejemplo suelos rocosos que determinan la topografía del conjunto, y de corrientes de agua, en algunos casos en forma de cascadas, que crean un fantástico contraste con la frondosa vegetación.

LUZ Y COLOR. El tercer y último período de la carrera de Barragán comenzó en 1943, con la reforma y ampliación de una casa en la calle General Francisco Ramírez de Ciudad de México (que sería su casa-taller), y se extendió hasta 1981. La característica principal de las construcciones de este período -relativamente pocas- en el que abandonó la producción en serie y se dedicó a crear de acuerdo a los deseos y personalidades de los clientes, es la importancia dada a la interacción de la luz y el color con los volúmenes arquitectónicos.

Luego de largas conversaciones con los clientes planteaba una serie de alternativas y realizaba bocetos que no eran definitivos, ya que la fase de construcción podía estar condicionada por la relación con el entorno y cambios dictados por la intuición. La última fase de la construcción era pautada por la aplicación del color, en general colores primarios que se aplicaban a sólo una pared de una habitación o patio interior.

Como en otros aspectos de su obra, el uso del color evidencia tanto la influencia del modernismo europeo, específicamente los tratados de los profesores de la Bauhaus Josef Albers y Johannes Itten, como de la arquitectura popular mexicana. Dos construcciones de este periodo son la Casa Gálvez (1955) y la Casa Gilardi (1977), ambas en Ciudad de México, cuyos interiores muestran un uso no convencional del color, con dramáticos efectos provenientes de variaciones en las fuentes de luz.

Barragán también se interesó por la realización de obras de arte público. El más importante de los proyectos de esas características en que participó, en colaboración con el escultor Mathias Goeritz, fue la realización de las Torres de Ciudad Satélite (1957). En una plaza circular de la periferia de Ciudad de México construyeron en hormigón cinco enormes prismas de base triangular, dos pintados de blanco y los restantes de amarillo, rojo y azul.

EL LEGADO. Barragán recibió el prestigioso Premio Pritzker de arquitectura en 1980. Su legado arquitectónico puede ser estudiado en la Barragán Foundation de Birsfelden, Suiza. Lo que explica por qué en 1995 el Vitra Design Museum adquirió los archivos del estudio de Barragán, así como los que pertenecían al estudio de Raúl Ferrera (socio de Barragán a partir de 1973), con los que el museo sentó las bases de la fundación que fue creada en 1997. Luego de un proceso de categorización, análisis y restauración, los archivos fueron publicados en 2001. En México, la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán de Guadalajara conserva los archivos privados del arquitecto y los libros provenientes de su biblioteca. La fundación también se encarga del mantenimiento de la casa de Barragán en Ciudad de México, la que actualmente tiene el carácter de casa-museo, una parte del mundo privado de Barragán al que han accedido arquitectos de todo el mundo, entre otros los renombrados Tadao Ando, Mario Botta y Álvaro Siza.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar