Publicidad

Rock y literatura

Cuando William Burroughs limpió las telarañas para que Kurt Cobain pudiera entrar a la caja de Orgón

Un encuentro improbable que de verdad existió

Compartir esta noticia
KURT COBAIN (1856852).jpg
Kurt Cobain

por Alexis Borla
.
Cuando Burroughs publicó Yonqui (1953) Kurt Cobain aún no había nacido. El músico solía decir que le gustaba todo lo que empiece con B: Bukowski, Beckett, Burroughs. Tan así que para 1990, el líder de Nirvana llevaba siempre una edición de dicho libro entre sus cosas, desde donde solía tomar capítulos al azar y leerlos cual pasaje bíblico a sus compañeros de banda antes de tocar. Yonqui fue el libro más importante en la vida del músico, y posiblemente también del escritor. Sobre comienzos de 1992, y motorizado por su fanatismo, a Kurt se le ocurrió dar música a uno de los textos más oscuros de Burroughs, “The ‘Priest’ They Called Him”, junto al escritor.

Estaban de gira por Australia, dando sus últimos recitales para 500 personas, con el Nevermind (1991) publicado hace unas 15 semanas y por primera vez en la cima de los rankings musicales, sonando en plena efervescencia. Para setiembre de ese año el proyecto colaborativo tomó forma: Kurt y William no se ven, no se conocen, ni siquiera charlan, pero graban juntos con una armonía que lo disimula todo. Burroughs desde su casa en Kansas y Cobain desde el Laundry Room, su sala de grabación preferida. El resultado fue Burroughs contando la sórdida historia de un Sacerdote que alerta contra la tuberculosis mientras Cobain lo abrigaba con una capa de distorsión de su Fender. Kurt grabó la canción minutos después de regresar a Estados Unidos tras su sempiterna actuación para cuarenta mil personas en el Reading Festival, el día que entró en una silla de ruedas al escenario. Tras este coqueteo se prometieron hablar telefónicamente, pero esa charla, agendada para un viernes por la mañana, no tuvo lugar ya que el rockstar se quedó dormido. No harán madrugar a un punk, sería la moraleja.

Predicciones. Para Burroughs, tocar los intersticios de otras artes no-literarias no era nuevo. En 1989 el escritor había participado en una de las películas más representativas de la era grunge, Drugstore cowboy, del litúrgico Gus van Sant. Su personaje era, valga la redundancia, “El Cura” (The Priest), y en unas líneas muy proféticas declaraba que “mi predicción para un futuro es que los derechistas usarán la histeria de las drogas como pretexto para crear un aparato policial internacional”.

Burroughs y Cobain tuvieron otra oportunidad en 1993. Kurt, conociendo la predilección audiovisual de William, tuvo la idea de convertirlo en el Papá Noel crucificado del videoclip de Heart-Shaped Box. En una solemne carta le imploró por su participación, pero no tuvo suerte. Burroughs declinó amablemente la invitación, invitándolo luego a su casa para que de una vez por todas se conozcan. Así fue como la primera gira de In Utero incluyó entre sus primeras paradas una fecha en Kansas. Cobain necesitaba conocer a William.

De este encuentro durante años no se supo nada hasta que tras la muerte de Cobain, ocultas entre cientos de páginas de cuadernos manuscritos, aparecieron algunas fotografías en las que se le veía paseando en compañía de Burroughs. La viuda del músico, Courtney Love, las mandó a la prensa y relató un par de historias. Incluso hay un libro sobre este encuentro, Nada es verdad, todo está permitido. El día en que Kurt Cobain conoció a William Burroughs, del español Servando Rocha. En el libro se habla de las influencias de Burroughs y su impacto sobre el músico.

Fue gracias a Burroughs que Kurt conoció a Leadbelly, el autor de “Where Did You Sleep Last Night”, la canción que Nirvana versionó decenas de veces en sus recitales y que hicieron famosa durante su Unplugged, en el cual la interpretación de Cobain es emocionante. Ese fue apenas uno de los tantos covers que Nirvana hizo de este blues-man maldito del sureste norteamericano. Canciones como “Ain’t it a shame” o “They hung him on a cross” llegaron a ser grabadas en estudios. Leadbelly fue nada menos que el primer negro en tocar para hombres blancos en Estados Unidos. Una leyenda (inventada por hombres blancos) relata que pactó con el diablo para tener el talento que tuvo. Estuvo preso varias veces. Entre sus antecedentes figuraban asesinato, riñas callejeras, robo y tenencia de drogas. Cuentan que durante su primer estancia carcelaria impresionó tanto al superintendente del centro de reclusión con una canción, que le concedieron la libertad. No era raro que dos iconos de la contracultura lo terminaran venerando.

Aracnofobia. Durante la reunión con Burroughs, Kurt conoció una caja de Orgón que el escritor tenía en su granja. Se trata de un artefacto inventado en los años 30 por un colega de Freud, Wilhelm Reich, que estaba convencido de que lo que Sigmund llamaba Libido tenía una base biológica y era administrable con mecanismos tecnológicos. Está caja de madera, revestida con placas de plomo y con capacidad para una sola persona, se supone que controla algo convenientemente llamado “energía orgónica”, y permitiría por ejemplo que un adicto se rehabilite metiéndose dentro. La misma energía permitiría también alcanzar orgasmos espontáneos, entre otras aplicaciones nunca comprobadas mediante métodos científicos, pero repetidas muchas veces por aquellos que gustaban de las medicinas no tradicionales. Previo meterse en ella, Cobain le pidió a Burroughs que la limpie porque tenía telarañas, ya que Kurt era aracnofóbico. Luego, sí, experimentó media hora aproximadamente dentro de esta rudimentaria máquina, pero hasta donde se sabe la “Orgone Box” no habría tenido efectos sobre el músico.

“Lo que recuerdo es la expresión moribunda de sus mejillas. Él no tenía intención de suicidarse. Por lo que yo sé, ya estaba muerto”, diría Burroughs años después, refiriéndose a Kurt. También le pareció que “había algo raro en aquel chico que fruncía el ceño continuamente y sin razón aparente”. “El Cura” tal vez percibió lo que otros no, pero los dados ya estaban echados para ese entonces.

William S. Burroughs
William S. Burroughs

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

premium

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad