La cultura delictiva común a ambos lados del Río de la Plata

Compartir esta noticia
El asalto al Liberaij

Historias de pistoleros

Las historias que reúnen Eduardo Barreneche y Raúl Ronzoni no parecen tener nada en común, más allá de la violencia. Tras la lectura todo se revela entre líneas.

Los pistoleros siguen cautivando, y sus historias, cuando están bien narradas, desplazan de la escena a cualquier temática. Es el caso de las historias reunidas en el libro Los pistoleros cruzan el río, Huracanes de violencia, de Raúl Ronzoni y Eduardo Barreneche. Ambos son periodistas de larga trayectoria, con énfasis en la cobertura judicial y policial, y también han llevado sus historias a libro. En este caso, juntos, decidieron transitar las vidas de aquellos pistoleros que ganaron fama a ambas orillas del Río de la Plata, desde los anarquistas Miguel Ángel Roscigna, los hermanos Vicente y Antonio Moretti, o el túnel que permitió la fuga de Punta Carretas a través de la carbonería “El Buen Trato” en 1931 —construido en sentido inverso al de los tupamaros (1971), de afuera hacia adentro de la prisión—, pasando por el sangriento asalto al edificio Liberaij, hasta llegar incluso al “Cotorra Loca” Guillén Bustamante, de actividad delictiva notoria en los últimos años del siglo XX y primeros del XXI, o los delitos informáticos actuales que incluyen estafas, hackeos y extorsión, a veces amparados en sofisticadas organizaciones.

La recopilación de diferentes historias de true crime en un mismo libro es casi un subgénero. La fórmula no falla: el pistolero tiene glamour, la violencia seduce, y hay cierto morbo en una parte del público lector que pide sangre, lágrimas y sufrimiento. Algo que, a esta altura, debería avergonzar. Así lo sintió Kafka cuando afirmó que escribía por la vergüenza que le daba pertenecer a esta especie.

Este libro, sin embargo, se desmarca. Ronzoni y Barreneche llegan al ser humano, al dolor verdadero, sin importar si son víctimas o victimarios. Lo hacen con una escritura cuidada, de buen ritmo, atenta al detalle y con actitud abierta, pues citan de forma constante los otros grandes libros que los precedieron (El comisario va en coche al muere de Berterreche o Historia de bandidos de Gonzalo Fernández, por ej.). Si bien el conjunto es una suma de historias que parece tener pocos puntos de contacto entre sí, distantes incluso en el tiempo, corre entre líneas una idea que es leal al título del libro. Queda claro que la selección no fue al azar. Así, el lector desprevenido se preguntará qué podrían tener en contacto Martincorena con el “Cotorra Loca”, pero tras la lectura se comprende por qué, en ambas orillas del Plata, se forjó una cultura delictiva común, que sigue activa.

LOS PISTOLEROS CRUZAN EL RÍO, de Raúl Ronzoni y Eduardo Barreneche. Banda Oriental, 2022. Montevideo, 148 págs. Prólogo de Jaime Clara.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Anaconda en Uruguay.
Fuente: Alternatus Uruguay
0 seconds of 1 minute, 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Saludo de cumpleaños de Diego Iraola a Lucía Rodríguez.
00:17
00:00
01:23
01:23