El entorno digital

Para entender mejor Internet, sus cambios, y su vorágine: una visión actualizada y académica

Algoritmos, género, raza, etnicidad, crianza, trabajo, citas, deportes, noticias, activismo y realidad virtual son algunas de las variables analizadas

Compartir esta noticia
Portal de Internet de El Pais
Internet hoy
(foto Darwin Borrelli)

por Gera Ferreira
.
No es la primera vez que los investigadores argentinos Pablo Boczkowski y Eugenia Mitchelstein publican un libro juntos. Ya habían sumado esfuerzos en La brecha de las noticias: La divergencia entre las preferencias informativas de los medios y el público (2015). Él es Doctor en Ciencias y Estudios de la Tecnología (por Cornell), profesor de Ciencias de la Comunicación y director de la Maestría en Liderazgo de Empresas Creativas de la Northwestern University, y ella es directora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de San Andrés, donde también codirige el Centro de estudios sobre Medios y Sociedad, además de ser Licenciada en Ciencias Políticas y Magíster en Medios y Comunicación (por la London School of Economics and Political Science).

El entorno digital es un compendio y profundización de una serie de artículos publicados entre 2018 y 2020, en los que los autores dialogaban con sus pares académicos sobre diferentes asuntos. Vuelven a la carga para hincarle el diente a la ya cotidiana relación que mantenemos con los medios y las tecnologías de la información: “para ilustrar el papel que desempeña en un amplio espectro de facetas de la vida cotidiana y analizar qué significa para la cultura, la sociedad  la política”, según aclaran en el prefacio.

Dividido en cinco capítulos compartimentados, los autores reflexionan sobre la dimensión digital de nuestra vida a partir de diferentes temáticas: algoritmos, género, raza y etnicidad, crianza, trabajo, citas, deportes, noticias, activismo y realidad virtual, entre otras aristas. Para hacerlo implementan una metodología coral que busca sumar e hilvanar voces autorizadas (en su mayoría contemporáneas) dentro de los tópicos que abordan, en virtud de tener un margen más amplio de coordenadas reflexivas donde aterrizar (y también arriesgar) sus hipótesis de trabajo.

La idea es generar un diálogo colectivo y buscar consensos al estudiar cada uno de los fenómenos actuales, para lograr una contribución sustancial sobre el asunto. El libro lo consigue con creces, además de volcar una muy buena curaduría de referencias bibliográficas sobre los tópicos trabajados. El resultado es un excelente manual para los tiempos que corren. Bueno, no, que vuelan.

EL ENTORNO DIGITAL. Breve manual para entender cómo vivimos, aprendemos, trabajamos y pasamos el tiempo libre hoy, de Pablo J. Boczkowski y Eugenia Mitchelstein. Siglo XXI, 2023. Buenos Aires, 208 págs.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

premium

Te puede interesar

Eunice Castro reveló qué escondía detrás del decorado de "Algo contigo"
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La despedida de Eunice Castro de "Algo contigo"
01:00
00:00
00:36
00:36