Poeta uruguayo en Nueva Delhi

Compartir esta noticia
Álvaro Ángel Malmierca

Poesía del confinamiento

Como diplomático en la India, Álvaro Ángel Malmierca supo convertir la soledad en escritura poética.

El libro con el que sorprende Álvaro Ángel Malmierca, Distopía, es de los que dejan huella en el lector, e ingresa con méritos propios en el exigente mundo de las letras. Es diplomático y escribió este libro en Nueva Delhi, donde la pandemia lo condenó al confinamiento. El poeta se acerca al lenguaje como si fuera una ventana: desde allí se asoma a ese abismo en el que están todos los fantasmas que creamos, o que nos crean, que perseguimos o que nos asedian, que amamos o que tememos.

Es difícil catalogar su poesía, y si se arrojan sobre sus textos categorías —taxonomías, encasillamientos, adjetivaciones— acaso se perdería lo esencial. Es preferible dejarse llevar por la lectura pausada y serena. Leer la poesía de Malmierca es deambular por una ciudad desconocida, por suburbios de la psiquis que inquietan, arrabales no frecuentados por costumbre. Rilke habla del “espacio interior del mundo”, y el poeta camina por ese laberinto.

El diseño del libro —páginas color negro, letras en un discreto blanco roto—, acentúa la atmósfera de intimidad. Malmierca se encuentran con los versos de Liber Falco (1906-1955), y se lleva bien con ellos. Parecen compartir una cierta atmósfera de orfandad y desabrigo, acaso un desamparo ontológico, sin que esa vecindad suponga influencia del uno en el otro.

En la noche de Nueva Delhi el poeta escribe:

cuando se enciendan las luces de la casa
y alguien borre la burla y la mentira
cuando nazca la aurora redimida
cuando los mercaderes del odio sean vencidos
cuando se rompan las cadenas
cuando de frente a Dios ya no haya excusas
cuando el espejo nos devuelva
la bofetada del sepulcro
y el abismo se abra con sus sombras
como una boca oscura que no devuelve sueños

                                                                (“Poema XVIII”)

Acaso Malmierca no sospechaba que en aquel exótico destino diplomático le aguardaba una aventura insólita: en sus noches forjaría enigmas y criptogramas, ejecutaría audaces juegos de lenguaje, emprendería intrépidas expediciones arqueológicas en las cuevas, socavones, promontorios y collados del espacio interior del mundo. De esa expedición el poeta no sale indemne, y tampoco el lector.

DISTOPÍA, de Álvaro Ángel Malmierca. Yaugurú, 2021. Montevideo, 71 págs.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

UruguayPoesía

Te puede interesar

Así fue la llegada de Anderson Maldonado para quedarse con la penúltima etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay
0 seconds of 2 minutes, 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Lucas Sugo habló de la salud de su hija y agradeció las muestras de apoyo
00:52
00:00
02:10
02:10