Publicidad

Angus Young: el eterno colegial de AC/DC otra vez de gira y derrochando energía

El fundador de una de las bandas más potentes del rock pertenece a una camada irrepetible de héroes de la guitarra.

Compartir esta noticia
CONCIERTO DE AC/DC EN SEVILLA
Angus Young tocando en Sevilla hace poco más de una semana.
Julio Munoz/EFE

El diminuto guitarrista Angus Young (mide 1,57 y pesa 48 kilos) se transforma en un gigante cada vez que se sube a un escenario. En estos días en los que AC/DC ha estado tocando en Europa, el australiano demostró que sigue enardeciendo a las masas con los demoledores riffs que salen de su Gibson SG, su uniforme de escolar y sus cuernitos de cotillón.

Angus Young, líder y fundador de una de las bandas de rock más importante de todos los tiempos, parece un viejito con el pelo largo y blanco como la nieve en esta nueva gira que AC/DC viene haciendo con su cantante Brian Johnson, luego de algunos conciertos en los que este último fue reemplazado por Axl Rose (quien llegó a cantar en una silla por tener una pierna enyesada) y que más vale olvidar. Angus tiene “solamente” 69 años. “Un pibe”, se podría decir, si se lo compara con otras leyendas del rock que también en estos días andan girando como Eric Clapton y los Rolling Stones, todos ellos promediando los 80 años.

Angus empezó a tocar la guitarra a los 5 años y fundó AC/DC con su hermano Malcom en 1973. En aquella época la banda ya destacaba por sus potentes canciones y por hacer algo que le cuesta mucho a los guitarristas: darle valor a los silencios (no tocar siempre “de corrido”) para resaltar más las notas distorsionadas. La banda tenía como principales “patas” a Malcolm Young (siempre con perfil bajo pese a ser el compositor de muchos de los temas), Angus y Dave Evans como vocalista, un cantante británico que se trasladó a Sídney cuando tenía 17 años, oportunidad en la que conoció a los hermanos Young. Luego fue sustituido por Bon Scott, quien murió como otras estrellas del rock a edad temprana, en 1980, ahogado por su propio vómito tras una intoxicación etílica.

¿Qué significa AC/DC? Hace mucho algunos decían que representaba “Antes de Cristo/Después de Cristo”; pero no señor/a. Deriva de las siglas en inglés de “Corriente alterna/Corriente continua”. Según la leyenda, Angus y Malcom las vieron escritas en la máquina de coser de su hermana Margaret. Y eso les sugirió la energía y el poder que le querían dar -y sin dudas lo lograron- a la banda sobre los escenarios.

También fue Margaret la que le sugirió al guitarrista que explotara la imagen de un colegial (dado que él ensayaba con el uniforme del liceo luego de clases), un outfit que se convirtió en una de las marcas distintivas de AC/DC. Angus lo explicó en una entrevista con Paste Maganize hace algunos años: “Fue cosa de mi hermana. El traje de colegial provocó que la gente se fijara en mí. Y también mi hermano George, que dijo: ‘Eso sería genial. Te verán como ese niño pequeño que está ahí arriba y realmente atraerás la atención. Será un gran truco’. Entonces, me quedé dándole vueltas a la propuesta y terminé haciéndolo”.

Alto voltaje

La banda lanzó su primer álbum, High Voltage (1975) -solo para Australia-, con temas compuestos en lo instrumental por los hermanos Young y letras de Bon Scott. Allí ya hay algunos clásicos del hard rock como T.N.T., It’s a Long Way to the Top (If You Wanna Rock ‘n’ Roll) y el corte que le da nombre al disco.

AC/DC comenzó así a adquirir una popularidad que les posibilitó firmar un contrato internacional con el sello Atlantic Records, con el que lanzaron High Voltage para Estados Unidos e hicieron su segundo disco, Dirty Deeds Done Dirt Cheap (1976). Además, comenzaron una gira por Europa que les permitió tocar junto a grupos de éxito de la época como Kiss o Aerosmith.

Luego siguieron Let There Be Rock (1977) y Powerage (1978), este último con la incorporación del icónico bajista Cliff Williams, y el disco que supuso el salto definitivo al estrellato en 1979, Highway to Hell (cuyo tema homónimo es un auténtico clásico del rock), por cuyas ventas está considerado como uno de los 500 álbumes más importantes de todos los tiempos por la revista Rolling Stone.

CONCIERTO DE AC/DC EN SEVILLA
Angus Young.
Julio Munoz/EFE

Pero más allá de los discos, la fama más grande de AC/DC es la que se ganó con sus conciertos en vivo, en especial por las puestas en escena de Angus Young, quien parece estar poseído mientras hace sus desplazamientos sobre el escenario y toca de una forma magistral la guitarra. “Estás haciéndolo y tu mente está completamente en blanco”, dijo una vez en una entrevista.

La muerte de su hermano mayor y guitarrista rítmico de AC/DC en 2017 lo marcó profundamente. Tres años antes, el grupo había dado a conocer, mediante un comunicado de prensa, el retiro de Malcom por complicaciones de salud. Ya para ese entonces, manifestaba problemas de demencia que le impedían seguir adelante. No obstante, la banda informó que el show continuaría. Y el guitarrista fue relevado por su sobrino Stevie Young, quien ya lo había reemplazado durante algunos conciertos de 1988.

“Malcolm era un músico increíble. Era el corazón de AC/DC. Su estilo de guitarra era único y sin él, la banda no habría sido la misma”, reflexionó una vez Angus ante la pregunta de un periodista.

De España a Alemania

Hace poco más de una semana AC/DC hizo dos presentaciones deslumbrantes en Sevilla, demostrando que la banda siegue vigente y potente como en sus mejores tiempos.

“¿Cómo empezar esta crónica? Pues de forma clara, despejando las dudas de muchos/as. AC/DC no tiene nada de óxido que sacudirse, están en plena forma. Han ofrecido dos conciertos en España, en el Estadio de la Cartuja de Sevilla, frente a 60.000 personas. Las fechas fueron el 29 de mayo y el 1 de junio, justo cuando los termómetros de la ciudad rozaban los 40 grados de calor, incluso a la sombra”, comienza diciendo la periodista Marta Grimaldi en la publicación especializada Metal Hammer.

“La visita de esta gran banda ha causado tal revuelo que el ayuntamiento, las salas, bares y otros rincones de Sevilla organizaron fiestas temáticas dedicadas a ellos. Así que, quienes llegaron días antes del concierto, pudieron disfrutar de una infinidad de eventos. Además, si pasabas por el céntrico Hotel Colón, donde se hospedaron los músicos, podías verlos disfrutando de un tentempié en el bar”, agrega la periodista.

Hoy domingo, la banda anglo-australiana se presentará con entradas agotadas en el Olympiastadion de Munich, donde volverá a repetir su show lleno de estridencias el miércoles de la semana próxima.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

musica

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad