REGIÓN
La gestora más grande del mundo, BlackRock, prevé abrir oficinas y se suma a varias firmas brasileñas.
Argentina ocupó un lugar en el podio de los países emergentes que más deuda colocaron en 2017. También se ubicó, bien arriba, entre las bolsas del mundo que mejor rindieron en el año.
Para los grandes fondos y brokers internacionales, el país vecino volvió a estar en el mapa y en este año que comienza no pocos tienen previsto poner un pie en el mercado argentino para aprovecharlo.
Uno de los que ya estuvo sondeando en la Comisión Nacional de Valores (CNV) para iniciar los trámites para abrir una oficina local es Blackrock, la gestora de fondos más grande del mundo.
Larry Fink, su CEO, fue uno de los tantos empresarios internacionales que apoyó la gestión del presidente Mauricio Macri en una primera visita a Argentina durante el año 2016. Luego, en noviembre pasado, actuó como anfitrión del mandatario argentino en su último viaje a Nueva York.
La administradora que en el mundo maneja US$ 5.700 millones, sin embargo tendría interés en abrir una sociedad local para empezar a vender en Argentina fondos y productos con oferta pública. El diario La Nación se contactó vía telefónica y por e-mail con voceros de la empresa en Nueva York, pero no obtuvo respuesta.
La gestora, sin embargo, no es la única compañía internacional que vuelve a ver con atractivo la plaza argentina.
También la brasileña XP Investimentos —una de las instituciones financieras más grandes del mercado latinoamericano, propiedad en un 49,9% de Banco Itaú— está con planes de instalarse.
Según confiaron fuentes del mercado, está compulsando junto con un grupo financiero nacional para quedarse con InvertirOnline, el broker online argentino responsable de cerca del 20% de las operaciones que se cursan por el mercado de capitales B&MA. La operación multimillonaria, aseveran las fuentes, podría terminar de definirse antes de que finalice el verano.
XP Investimentos, no obstante, también estaría sondeando para abrir oficinas independientemente de la operación de InvertirOnline.
MÁS JUGADORES
El primer gigante en fortalecer su presencia en el mercado argentino fue BTG Pactual. El banco brasileño, que ya tenía oficinas en Buenos Aires, decidió a fines del año pasado pedir autorización en la CNV para inscribirse como agente de liquidación y de compensación (alyc, en la jerga).
Otro que coqueteó con la idea fue el banco suizo Julius Baer, que se habría acercado el año pasado a la sociedad de bolsa TPCG, una de las más grandes del mercado local.
A la misma compañía bursátil local también se le acercó luego con el grupo colombiano Sura. Más recientemente, la gestora Franklin Templeton firmó un convenio con sociedades locales para distribuir sus fondos en el país.
«Hay muchas grandes administradoras de fondos y brokers dando vueltas, conversando con jugadores locales. Pero muchas están esperando que salga antes la nueva ley de mercado de capitales», confiaron fuentes del mercado.
El gobierno de Macri espera poder aprobar la norma dentro del paquete que se tratará en el Parlamento el mes que viene.