Bancos uruguayos proyectan el crecimiento de su negocio y valoran la rentabilidad, pero ven retos en digitalización

Aunque los empresarios son optimistas en relación a su sector, se mostraron cautelosos a la hora de proyectar el escenario futuro de la demanda de mano de obra y la inversión

Compartir esta noticia
Banking.jpg
Banking

Los próximos 12 meses serán de crecimiento para la banca. Así lo indica el Monitor de Sectores Productivos, elaborado por Opción Consultores en base a cuatro encuestas a directores y gerentes del rubro.

El 100% de los consultados espera la expansión del sector para el período, una expectativa superior incluso a la que manejan respecto a la situación económica del país (un 50% proyecta que será estable y otro 50% indica que crecerá).

Aunque los empresarios son optimistas en relación a su sector, se mostraron más cautelosos a la hora de proyectar el escenario futuro de la demanda de mano de obra en la banca. El 75% de los consultados manifestó que esa variable se mantendrá sin cambios, mientras que el 25% opinó que se reducirá. Algo similar ocurre con la inversión, ya que el 75% evaluó que esta seguirá estable (otro 25% dijo que crecerá).

En un contexto donde la mayoría (75%) califica como positivas las condiciones de rentabilidad que ofrece el negocio, también existen desafíos para mejorar las ganancias. Los directores y gerentes señalaron algunos puntos clave como impulsar el avance tecnológico, captar nuevos clientes, afrontar la competencia de actores no tradicionales, lidiar con los costos de regulación, el incremento de la morosidad, la rigidez laboral y la volatilidad de mercados.

En tanto, los bancos observan tendencias que están definiendo el comportamiento de los consumidores, tales como los beneficios segmentados de acuerdo a las necesidades, la digitalización de servicios y simplificación de la operativa, la búsqueda de bajos costos, la sustentabilidad y créditos a medida.

Para captar a los usuarios se requiere de una adecuada comunicación de productos y servicios, un buen conocimiento de marca, una mayor penetración de ventas digitales, la mejora en la atención, así como de propuestas de valor dirigidas a segmentos de alto poder adquisitivo, dijeron los encuestados.

Finalmente, los empresarios indicaron que la gestión de tecnología es el área más sensible para el desarrollo futuro de los bancos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

La delegación de Nacional en el Aeropuerto Internacional de Carrasco
0 seconds of 12 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La delegación de Nacional en el Aeropuerto Internacional de Carrasco por partir a Colombia en su estreno en la Copa Libertadores
00:20
00:00
00:12
00:12